La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declaró este martes la Fase 1 de Contingencia Ambiental Regional por Partículas PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de México. La medida, anunciada tras registrar a las 10:00 horas un nivel de 100 microgramos por metro cúbico de PM2.5 en la estación Nezahualcóyotl, busca proteger la salud de la población y reducir la generación de contaminantes.
De acuerdo con la CAMe, el incremento en la concentración de partículas durante la madrugada y la mañana de hoy se atribuye al uso generalizado de pirotecnia, quema de materiales y combustibles, combinado con condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes. Factores como estabilidad atmosférica, vientos débiles y la presencia de dos capas de inversión térmica complicaron la ventilación en la región.
La zona afectada incluye la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, y 30 municipios del Estado de México, entre ellos Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl. La contingencia tiene como fin reducir la exposición de la población al aire contaminado y prevenir nuevas alzas en las concentraciones de PM2.5.
Para proteger la salud y disminuir las emisiones, la CAMe emitió las siguientes recomendaciones:
- Protección a la salud:
- Evitar actividades al aire libre.
- No fumar, especialmente en espacios cerrados.
- Mantenerse informados sobre la calidad del aire mediante la aplicación “AIRE CDMX”, el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, o X: @Aire_CDMX.
- Reducción de emisiones:
- Promover el trabajo a distancia para minimizar desplazamientos.
- Usar aire acondicionado en modo de recirculación y mantener puertas y ventanas cerradas.
- Evitar encender velas, leña o carbón.
- Reducir el uso de vehículos particulares y preferir el transporte público.
![Se activa contingencia ambiental por PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de México](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/contaminacion_del_aire_2-e1735755591531.jpg)
Por la contingencia, se aplican restricciones a diversas actividades industriales y de servicios para reducir emisiones:
- Reducción del 40% de emisiones de partículas en la industria manufacturera.
- Suspensión de actividades en concreteras, hornos artesanales y establecimientos que utilicen leña o carbón sin control de emisiones.
- Prohibición de quema de materiales y residuos.
- Suspensión de obras de construcción, demolición y movimiento de tierras, excepto reparaciones urgentes.
Te recomendamos: Concluye Verbena Navideña en el Zócalo: más de 1.7 millones de visitantes en 14 días
Las autoridades reforzarán la vigilancia y combate de incendios, así como la detección y sanción de vehículos contaminantes y transportes de materiales sin cubierta. Asimismo, intensificarán la difusión de recomendaciones de salud.
Para más información sobre las medidas implementadas y la calidad del aire, se puede consultar:
- CAMe: www.gob.mx/comisionambiental
- CDMX: www.aire.cdmx.gob.mx
- Estado de México: rama.edomex.gob.mx
- PROFEPA: www.gob.mx/profepa
La CAMe reiteró su compromiso con la protección de la salud y el bienestar de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Más historias
Voluntad anticipada en CDMX: más de 14 mil personas han solicitado el derecho a decidir
IECM rehabilita materiales electorales para la elección del Poder Judicial
Clara Brugada refuerza la estrategia de seguridad para la CDMX