Con el objetivo de consolidar una estrategia integral para el desarrollo urbano de una de las regiones más complejas y dinámicas del país, el Gobierno del Estado de México, junto con las autoridades de la Ciudad de México, Hidalgo y Morelos, firmaron convenios de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el marco del Programa de Mejoramiento Urbano 2025.
Estos acuerdos permitirán sumar esfuerzos, recursos y capacidades técnicas para dar continuidad al Programa de Ordenamiento del Valle de México, un instrumento clave para enfrentar los retos de movilidad, vivienda, servicios e infraestructura en esta vasta zona conurbada que concentra a millones de personas.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, subrayó la visión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha colocado la coordinación entre niveles de gobierno y la planeación urbana como ejes prioritarios de su administración.
Ante la presencia de Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Sedatu, Maza Lara destacó la necesidad de construir ciudades con sentido social, resilientes ante los desafíos del crecimiento urbano y con una gestión eficiente del territorio, basada en criterios de equidad y sostenibilidad ambiental.
“La gobernadora Delfina Gómez ha sido clara: el desarrollo urbano no puede entenderse sin la voz de los ciudadanos, sin la colaboración entre gobiernos y sin una visión que garantice justicia territorial”, afirmó.

Te recomendamos: Estado de México alberga foro nacional sobre el futuro de las ciudades
El encuentro reunió a representantes clave de los gobiernos estatales involucrados, entre ellos Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Onésimo Serrano Rivera, coordinador general de Planeación y Proyectos del Gobierno de Hidalgo; y los delegados de la Sedatu en el Estado de México y Morelos, Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez y Jorge Álvaro Hinojosa Martínez, respectivamente. También participó la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso mexiquense.
La Zona Metropolitana del Valle de México, que abarca múltiples municipios y alcaldías de cuatro entidades federativas, enfrenta desafíos estructurales que solo pueden atenderse mediante una coordinación efectiva entre órdenes de gobierno. La firma de estos convenios representa un paso decisivo hacia una política urbana más cohesionada y centrada en el bienestar de millones de habitantes.
Más historias
Estado de México alberga foro nacional sobre el futuro de las ciudades
Fortalecen coordinación Edoméx y CNPC para evitar desastres
La UIEM promueve la inclusión y el fortalecimiento de mujeres indígenas