Con una estrategia integral que articula innovación tecnológica, eficiencia operativa y corresponsabilidad ciudadana, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) ha puesto en marcha el Plan de Seguridad Hidrometeorológica: Protocolo y Operativo de Lluvias 2025. El objetivo es prevenir y atender de forma oportuna las posibles afectaciones por lluvias durante la temporada que abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre del presente año.
El plan contempla la atención prioritaria a 120 plantas de bombeo, 127 lumbreras, 18 presas y cuerpos de agua como las Ciénegas Chica y Grande en Xochimilco. Este operativo, considerado una muestra del enfoque moderno de gestión hídrica que impulsa la administración capitalina, se apoya en una red de monitoreo en tiempo real con 96 estaciones pluviométricas y un radar meteorológico.
Además, cuenta con una sólida coordinación metropolitana entre diversas instancias, como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la CONAGUA, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y las direcciones locales de CONAGUA en Hidalgo y Estado de México.
La operación de SEGIAGUA se refuerza con la presencia de más de mil técnicos distribuidos en puntos estratégicos del sistema de drenaje, apoyados por equipos especializados, como unidades de emergencia tipo Caja Seca, unidades Hércules, bombas de emergencia, retroexcavadoras, vehículos todo terreno y grúas, que permiten una respuesta rápida ante contingencias.

Te recomendamos: IECM y Colegio de Notarios firman convenio para fortalecer el Proceso Electoral Local
Entre los resultados obtenidos hasta ahora, destaca la limpieza del 98 por ciento de los ejes viales primarios y el retiro de más de 17 mil metros cúbicos de azolve en presas y canales. Asimismo, se han reforzado zonas críticas identificadas a partir del análisis histórico de afectaciones por lluvia.
El titular de SEGIAGUA, ingeniero José Mario Esparza Hernández, enfatizó que la participación ciudadana es clave para el éxito del operativo. En este sentido, hizo un llamado a no tirar basura en las calles, ya que ésta obstruye el drenaje y agrava el riesgo de inundaciones. Para facilitar la comunicación con la población, se mantiene habilitada la Línea H2O (*426), donde se atienden reportes y se brinda orientación.
Más historias
IECM y Colegio de Notarios firman convenio para fortalecer el Proceso Electoral Local
Diana Sánchez Barrios exige frenar crímenes de odio LGBTTTIQ+
Rafael Quesada busca fortalecer la justicia laboral con enfoque social