Picotazo Político

Las noticias al minuto

Semana de África en el Senado: diálogo cultural y diplomático

Semana de África en el Senado: diálogo cultural y diplomático

Semana de África se inscribe en el marco del Día de África, que conmemora la fundación de la Organización para la Unidad Africana, actual Unión Africana.

Con un llamado al diálogo intercultural, al fortalecimiento de la diplomacia y al reconocimiento de raíces compartidas, este martes fue inaugurada la Semana de África en el Senado de la República. El evento busca reflexionar sobre el legado histórico, los desafíos contemporáneos y las oportunidades comunes entre México y las naciones africanas, a través de un programa plural que celebra la diversidad cultural, la historia milenaria y los vínculos políticos que unen a ambas regiones.

La senadora Carolina Viggiano Austria, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores África, calificó a ese continente como una “comunidad hermana” con la que México comparte principios fundamentales como la autodeterminación de los pueblos, la defensa de la paz, el multilateralismo y la solidaridad internacional. La legisladora priista subrayó que la Semana de África se inscribe en el marco del Día de África, que conmemora la fundación de la Organización para la Unidad Africana, actual Unión Africana, en 1963.

Semana de África en el Senado: diálogo cultural y diplomático

El programa incluye exposiciones fotográficas, proyecciones de documentales, conversatorios sobre memoria e identidad, y actividades académicas y artísticas que buscan fomentar el entendimiento mutuo y el reconocimiento de las herencias culturales entre México y África. “Este es un espacio para reflexionar, aprender y dialogar entre nuestras regiones”, afirmó Viggiano Austria.

A su vez, el senador Manuel Añorve Baños destacó la riqueza natural, cultural y humana del continente africano, y recordó que en México existen alrededor de un millón y medio de personas afromexicanas y afrodescendientes, principalmente en estados como Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, afirmó que África está presente en la historia y la identidad mexicana, al señalar que las raíces africanas se expresan en la música, la lengua y la cultura del país. También subrayó que la lucha por los derechos humanos y la justicia social une a ambas regiones más allá del pasado.

En el ámbito diplomático y comercial, se destacó el papel de Sudáfrica como principal socio económico de México en África, con un intercambio creciente en sectores como el agrícola, industrial, tecnológico y minero.

La ceremonia contó con la participación de representantes diplomáticos de países africanos acreditados en México. La embajadora de Libia, Sana Suliman Ghali Elmansouri, subrayó la relevancia de construir relaciones diplomáticas sólidas, mientras que Abdelfattah Lebbar, embajador del Reino de Marruecos, reafirmó la visión compartida de ambos países como socios estratégicos del sur global.

Te recomendamos: Harfuch descarta vínculo entre atentado en su contra y asesinato de colaboradores de Brugada

El embajador de Egipto, Amr Abdelwareth, celebró las raíces culturales comunes, y su homóloga sudafricana, Beryl Rose Sisulu, agradeció el respaldo histórico de México en la lucha contra el Apartheid. A su vez, el embajador de Argelia, Messaoud Mehila, rememoró el apoyo mexicano durante el proceso de independencia de su nación.

La Semana de África en el Senado se consolida como un ejercicio de diplomacia cultural y política, que fortalece los lazos entre México y un continente con el que comparte valores, desafíos y esperanzas de un futuro más justo, cooperativo y solidario.

About Author

Verified by MonsterInsights