Ciudad de México – En un operativo decisivo contra la producción de drogas sintéticas, la Secretaría de Marina-Armada de México, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y otras autoridades, ha logrado asegurar y destruir 219 laboratorios clandestinos entre julio de 2023 y julio de 2024. Estos laboratorios se encontraban en los estados de Sinaloa, Durango y Sonora, y estaban dedicados a la fabricación de metanfetamina, marihuana y otros estupefacientes.

Operativo Efectivo contra la Delincuencia Organizada.
Durante el periodo mencionado, se aseguraron y neutralizaron 207 laboratorios clandestinos en Sinaloa y Durango, además de 7 bodegas de almacenamiento.
En estos operativos se confiscó aproximadamente 356,124 kilogramos de metanfetamina, 509 kilogramos de marihuana y 570,043 kilogramos de precursores químicos. También se destruyeron 4 plantíos de amapola con alrededor de 347,900 plantas, 19 plantíos de marihuana con 227,569 plantas y un secadero.
En paralelo, en el estado de Sonora se llevaron a cabo acciones similares entre febrero y julio de 2024. Se aseguraron 12 laboratorios clandestinos, confiscando aproximadamente 51,298 kilogramos de metanfetamina, 1,400 kilogramos de marihuana y 193,791 kilogramos de precursores químicos. También se destruyeron 3 plantíos de amapola con 103,360 plantas, 49 plantíos de marihuana con 6,306,305 plantas y 3 secaderos.
Te puede interesar: Otorgan reconocimientos a Eros e Hydra, elementos de la Semar
Despliegue de Recursos y Coordinación Interinstitucional.
La Secretaría de Marina desplegó un equipo de aproximadamente 250 elementos navales en Sinaloa, Durango y Sonora, apoyados por 20 vehículos terrestres, una aeronave de ala móvil (helicóptero), dos de ala fija (aviones) y cuatro drones. Además, en Sonora se utilizaron 80 elementos navales, 14 vehículos terrestres, una aeronave de ala fija (avión) y un dron.

Este esfuerzo coordinado con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y otras autoridades de los tres órdenes de gobierno, representa un avance significativo en la lucha contra la producción y distribución de drogas sintéticas en México.
Impacto en la Seguridad Nacional.
La Secretaría de Marina-Armada de México y la Fiscalía General de la República continúan fortaleciendo su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Estas acciones no solo debilitan la producción de estupefacientes, sino que también contribuyen a mejorar la seguridad en las regiones afectadas.
Más historias
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia
Senado analizará reforma energética en sesión extraordinaria
SCJN pone freno a los ‘deepfakes’: cárcel en Sinaloa por manipular imágenes íntimas con IA