Con el objetivo de fortalecer la labor legislativa en materia de seguridad, combate al tráfico de armas y reducción de la violencia armada, el Senado de la República fue sede del taller “Asesores Parlamentarios sobre el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras”. La iniciativa fue convocada por el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, senador Juan Carlos Loera de la Rosa.

Durante la jornada, asesores parlamentarios de niveles federal y estatal participaron en sesiones de análisis y discusión con el propósito de adquirir herramientas legislativas para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, una de las principales fuentes de violencia en México.
El evento contó con el respaldo de organizaciones especializadas como Global Thought, la iniciativa juvenil World Without Weapons, la International Action Network on Small Arms (IANSA), así como la propia Comisión senatorial.


Entre los ponentes destacó Daira Arana Aguilar, directora general de Global Thought, quien explicó los pilares del Programa de Acción de la ONU y la relevancia del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y municiones. Subrayó que la regulación debe abarcar todo el ciclo de vida útil de las armas y que, en el caso mexicano, dicha responsabilidad recae en la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Contamos con una Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, pero el desafío está en los procesos administrativos y la capacidad de las entidades para detectar operaciones irregulares”, advirtió Arana Aguilar.
Miguel Ramírez, jefe adjunto de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, abordó las consecuencias humanitarias del tráfico de armas, señalando que su disponibilidad facilita múltiples formas de violencia que afectan directa e indirectamente a millones de personas. Alertó sobre el creciente acceso a este tipo de armamento, cuya producción y adquisición se ha vuelto cada vez más asequible.
Te recomendamos: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump: “El territorio es inviolable”
“Según la ONU, el homicidio supera en víctimas a los conflictos armados y el terrorismo combinados”, expuso Ramírez, subrayando la urgencia de una respuesta coordinada y multisectorial.
El taller concluyó con un llamado a integrar el enfoque de seguridad humana en la agenda legislativa, posicionando el combate al tráfico de armas pequeñas como una prioridad en la construcción de paz y justicia en México.
Más historias
OMS lanza alerta por uso excesivo de guantes médicos
Claudia Sheinbaum toma postura ante la muerte de la activista Sandra Domínguez: “Es una pérdida muy dolorosa”
Armando Quintero destaca plan histórico para el oriente del Edomex