Picotazo Político

Las noticias al minuto

Senadores y empresarios unidos para enfrentar la revisión del T-MEC

Senadores y empresarios unidos para enfrentar la revisión del T-MEC

La revisión del T-MEC es una oportunidad para mejorar las condiciones del tratado y reafirmar el compromiso de México con su competitividad y bienestar social.

En un contexto de desafíos económicos y diplomáticos, la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte del Senado de la República se reunió con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) para intercambiar perspectivas sobre la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La presidenta de la Comisión, Ruth González Silva, destacó que la administración de Donald Trump está utilizando el T-MEC como una herramienta para obtener concesiones, más que como una verdadera intención de modificar o abandonar el acuerdo. Aseguró que, aunque la revisión del tratado es una realidad, no se pueden ignorar los retos inmediatos, como el reciente aumento de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, que afecta las cadenas de suministro y tiene un impacto directo en la industria nacional.

En este sentido, González Silva subrayó la importancia de contar con las voces del sector empresarial para entender sus preocupaciones y explorar estrategias que fortalezcan la competitividad de México en medio de una negociación “compleja”. La colaboración y el diálogo abierto son esenciales para enfrentar la situación de manera efectiva, según la senadora.

Manuel Navarrete Delgadillo, vicepresidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la Concamin, subrayó que estamos viviendo tiempos “inéditos” en diversos frentes, y que la confederación continuará trabajando estrechamente con el gobierno federal. Señaló que, si bien el T-MEC ha ofrecido oportunidades para México, también presenta retos importantes, especialmente en áreas clave como innovación y crecimiento industrial. A pesar de estos desafíos, expresó confianza en que, con unidad y diálogo, se podrá superar esta etapa y aprovechar mejor los recursos humanos, industriales y tecnológicos del país.

Desde el sector industrial, voces como las de Marlene Fregoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, y Miguel Ogazón, de la Asociación Nacional de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, coincidieron en la relevancia del T-MEC para sectores clave de la economía nacional. Para Fregoso Guillén, el tratado es vital para reducir costos operativos, fortalecer la logística y expandir empleos especializados, mientras que Ogazón destacó que las exportaciones a Estados Unidos y Canadá representan más del 70% de la producción de su sector.

Senadores y empresarios unidos para enfrentar la revisión del T-MEC

Por su parte, los senadores Alejandro Murat Hinojosa (Morena) y Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) recalcaron la importancia de apoyar al sector empresarial en la modificación del marco jurídico nacional, con el fin de generar la competitividad que el país necesita. Murat Hinojosa resaltó la necesidad de fortalecer la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá, mientras que Riquelme Solís instó al gobierno federal a adoptar un enfoque preventivo frente a las amenazas de revisión del T-MEC, en lugar de una respuesta reactiva.

Te recomendamos: Aprueba diputados su calendario legislativo para el segundo periodo de sesiones

El llamado a la unidad y la colaboración, tanto desde el ámbito empresarial como gubernamental, refleja la importancia de fortalecer las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá en un contexto internacional que continúa presentando incertidumbres. La revisión del T-MEC no solo es una oportunidad para mejorar las condiciones del tratado, sino también para reafirmar el compromiso de México con su competitividad y bienestar social.

About Author

Verified by MonsterInsights