El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el sistema educativo mexicano está preparado para recibir a menores migrantes, incluyendo aquellos que pudieran ser deportados de Estados Unidos, y garantizarles el derecho a la educación sin condicionamientos.
Durante su participación en el foro Retos y perspectivas migratorias, convocado por la Comisión de Asuntos Migratorios, el funcionario expuso la política de la SEP en materia migratoria, basada en una visión incluyente que reconoce el contexto de movilidad y vulnerabilidad que enfrentan muchas niñas y niños migrantes.

“Para los que llegan de fuera, los que vienen de otros países, los hijos de nuestros paisanos que regresan al país o quienes están en movilidad interior, hay puertas abiertas del sistema educativo”, señaló Delgado, subrayando que se trata de un compromiso con los derechos humanos y con la equidad educativa.
En sus declaraciones a medios de comunicación, destacó que esta política está alineada con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo eje central es la inclusión. “México está listo para recibir a los migrantes”, enfatizó, y explicó que los protocolos del sistema educativo permiten su incorporación inmediata, aun si no cuentan con documentación oficial.
Te puede interesar: Diana Sánchez Barrios impulsa la Silla Ciudadana en concejos CDMX
“Primero los aceptas, y luego ya vamos regularizando la situación”, puntualizó, al tiempo que reconoció que muchos menores llegan tras atravesar situaciones difíciles. Por ello, dijo, los docentes reciben preparación especial para facilitar su integración con sensibilidad y solidaridad.
En otro tema, el titular de la SEP informó que se mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de Salud ante los brotes recientes de enfermedades como el sarampión y la tos ferina. Aseguró que los casos registrados han sido aislados y no han requerido cierres de escuelas.
Además, se refirió a los avances en la prohibición de alimentos chatarra en los planteles escolares, política impulsada junto con la Secretaría de Salud. Resaltó la participación activa de madres, padres, docentes y directivos en la identificación y restricción de productos sin valor nutricional.
“La apuesta es por la educación, es generar una nueva cultura alimentaria y de hábitos. Es parte también de la Nueva Escuela Mexicana”, concluyó.
Más historias
Claudia Sheinbaum responde a Noroña; TEPJF dará resolución
Alertan sobre posible “narco‑elección” en la designación de jueces
Noroña reconoce que hay defensores de narcotraficantes entre los candidatos al Poder Judicial