En un hecho histórico y con profundo simbolismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que declara el 14 de febrero como el “Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano”. La ceremonia se llevó a cabo durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
“Es un buen día para el amor y la amistad: la abolición de la esclavitud”, expresó Sheinbaum al estampar su firma en el documento oficial, destacando la trascendencia de este acto como un reconocimiento a la lucha por la justicia y la igualdad.
El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, resaltó la importancia de este decreto, subrayando el legado de Vicente Guerrero en la historia de México y el continente americano. “La abolición de la esclavitud, firmada el 15 de septiembre de 1829, es uno de los principales legados que dejó Vicente Guerrero para México y el continente”, afirmó.
Vicente Guerrero, el segundo presidente de México y el primero de origen afromexicano, marcó la historia con su compromiso con la libertad y la justicia social. Suárez del Real enfatizó que Guerrero sintetizó el espíritu del Humanismo Mexicano en una sola frase: “La patria es primero”.
![Sheinbaum decreta el 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.24.50-1024x683.jpeg)
![Sheinbaum decreta el 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.24.51-1-1024x683.jpeg)
El decreto firmado por Sheinbaum busca no solo conmemorar su sacrificio, sino también reforzar la memoria histórica del país sobre su papel fundamental en la lucha independentista. “A Guerrero le debemos, por ese profundo arraigo popular, la síntesis de lo que es el Humanismo Mexicano”, añadió Suárez del Real.
Originario de Tixtla, en el estado de Guerrero, Vicente Guerrero provenía de una familia humilde y trabajó como arriero antes de convertirse en un destacado líder insurgente. Su valentía y determinación lo llevaron a luchar junto a José María Morelos y Pavón durante la toma de Tixtla en 1811.
Te recomendamos: Siete estados concentran el 53.1 % de los homicidios dolosos en enero de 2025
En 1821, Guerrero desempeñó un papel clave en la consumación de la Independencia de México al pactar con Agustín de Iturbide el Plan de Iguala y conformar el Ejército Trigarante, logrando la entrada triunfal a la Ciudad de México el 27 de septiembre de ese año.
Ahora, con este decreto presidencial, cada 14 de febrero no solo se celebrará el amor y la amistad, sino también la memoria de un héroe nacional que luchó por la libertad y la igualdad, valores fundamentales en la construcción de la nación mexicana.
Más historias
Siete estados concentran el 53.1 % de los homicidios dolosos en enero de 2025
Sheinbaum: Armerías de EE.UU. serían “cómplices” si cárteles son terroristas
Ricardo Monreal reafirma que Sheinbaum es figura clave en demandas internacionales