En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el programa Salud Casa por Casa ha logrado visitar a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 % respecto a la meta total de 13.7 millones de personas censadas.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el personal de salud y los servidores de la nación dedican entre 30 minutos y una hora en cada visita, realizando un diagnóstico integral que incluye padecimientos físicos y de salud mental.
La mandataria destacó que, como parte del programa, los pacientes podrán surtir sus recetas en las futuras Farmacias del Bienestar, ubicadas junto a las Tiendas Bienestar y Bancos del Bienestar. Asimismo, se contempla la canalización de casos de salud mental a especialistas y la instalación de un centro de atención telefónica.

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que para fortalecer estas acciones se han contratado cerca de 20 mil enfermeras y enfermeros, quienes brindarán atención preventiva y seguimiento clínico en los domicilios.
Te puede interesar: Erika Yazmín: justicia cercana y sin privilegios en Iztapalapa y Tláhuac
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que el Censo de Salud y Bienestar también recaba información sobre la condición socioeconómica y antecedentes médicos de los beneficiarios, permitiendo segmentar la atención en cuatro grupos según su estado de salud y nivel de dependencia.

Montiel subrayó que el personal ha sido capacitado conforme a los Protocolos Nacionales Médicos para atender enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad, sobrepeso y enfermedad renal crónica.
Más historias
INE y OXXO se unen para promover el voto el 1 de junio
Candidata Paula María García Villegas, premiada en Cumbre Judicial Iberoamericana
Greta Lozada, firme aspirante a magistrada en Jalisco