Picotazo Político

Las noticias al minuto

Sheinbaum destaca logros en seguridad con disminución del 27 % en homicidios

Sheinbaum destaca logros en seguridad con disminución del 27 % en homicidios

El Gobierno de México mantiene una coordinación constante con las autoridades estatales para garantizar la seguridad de la población.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, con base en datos preliminares, se estima una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre 2018 y el 27 de enero de 2025. Este descenso, señaló, es resultado del trabajo coordinado de las dependencias de seguridad bajo la Estrategia Nacional de Seguridad.

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que en los últimos meses la disminución ha sido aún mayor, alcanzando más del 15 por ciento desde que inició su gobierno en octubre de 2024. Sheinbaum expresó su reconocimiento al Gabinete de Seguridad y a las instituciones que han trabajado de manera conjunta para obtener estos resultados y reiteró su compromiso de informar periódicamente a la ciudadanía sobre los avances en materia de seguridad.

Uno de los ejemplos de esta estrategia es Sinaloa, donde el Gobierno de México mantiene una coordinación constante con las autoridades estatales para garantizar la seguridad de la población. La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la información preliminar indica que el promedio diario de homicidios dolosos podría situarse en aproximadamente 73 casos para enero de 2025, consolidando la reducción del 27 por ciento.

Figueroa explicó que los datos se generan a partir de la información proporcionada diariamente por las fiscalías estatales y que, tras su consolidación, se presentan de manera oficial a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También señaló que siete entidades concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos en el país: Guanajuato (13.3 por ciento), Estado de México (8.1 por ciento), Baja California (7.9 por ciento), Michoacán (7.1 por ciento), Sinaloa (6.2 por ciento), Chihuahua (5.2 por ciento) y Jalisco (5.1 por ciento).

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025, la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto, la incautación de 4 mil 981 armas de fuego y el decomiso de más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

Sheinbaum destaca logros en seguridad con disminución del 27 % en homicidios

Asimismo, García Harfuch destacó que uno de los pilares de la estrategia es la estrecha coordinación entre las diversas instituciones de seguridad y procuración de justicia, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República, así como los gobiernos estatales. En este contexto, resaltó el fortalecimiento de las operaciones conjuntas que han permitido avanzar en la disminución de la incidencia delictiva.

Como parte del combate a la producción de drogas en diversas entidades, se logró el desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos en estados como Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. En estos operativos se aseguraron 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas, además de 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores, lo que representó una afectación económica a las organizaciones criminales de más de 53 mil 770 millones de pesos.

Te recomendamos: Sheinbaum anuncia estrategia para resarcir daños a personas afectadas por Infonavit

Entre las detenciones destacadas, se informó sobre la captura de Joel “N”, considerado un objetivo prioritario y operador de una red de distribución de fentanilo en Sinaloa. Según las autoridades, esta persona era responsable de la administración de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa, y se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

En el informe estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

About Author

Verified by MonsterInsights