El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir del 3 de marzo iniciará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026. Este anuncio fue realizado durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria destacó que el objetivo es garantizar el acceso gratuito a medicamentos para todos los mexicanos en las instituciones del sector salud, incluyendo el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, hospitales de alta especialidad, así como las dependencias de Salud de Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. “El paciente no debe gastar absolutamente nada en ningún medicamento; todos deben ser gratuitos, independientemente de su complejidad. La gratuidad en la atención en salud es un derecho constitucional”, enfatizó Sheinbaum.
El modelo de Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 se basa en la adquisición directa a fabricantes sin intermediarios, lo que permite mayor transparencia y eficiencia en el proceso. La presidenta destacó que esta estrategia busca subsanar el desabasto registrado en algunas zonas debido a la transición del cierre de 2024 e inicio de 2025.
Por su parte, Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que, tras la formalización de los contratos y las órdenes de suministro, se prevé que la entrega más grande de medicamentos a hospitales ocurra el 15 de marzo, mientras que en las unidades de salud el volumen de distribución aumentará entre el 10 y 23 de marzo.


La compra bianual de medicamentos involucra a 26 instituciones de salud y contempla la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas, de las cuales 3 mil 649 millones ya han sido adjudicadas. El 22.5% de las piezas están en proceso de adjudicación, y el 4.2% restante será licitado entre el 21 y 26 de febrero, con el objetivo de concluir el proceso el 19 de marzo.
En otro orden de ideas, Sheinbaum resaltó que, con la Cuarta Transformación, se ha triplicado el número de plazas para residencias médicas. En 2025, se han abierto 18 mil 799 plazas, en comparación con las 5 mil 999 que se ofrecieron en 2011. La presidenta criticó que, durante el periodo neoliberal, se limitó el acceso a la especialización de los médicos por falta de presupuesto y decisiones gubernamentales restrictivas.
Por su parte, el subsecretario Clark García detalló que en 2024 participaron 44 mil 855 aspirantes en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales 18 mil 207 fueron seleccionados, alcanzando una tasa de aceptación del 42%.
Te recomendamos: Asesinato de veterinario desata protestas y paro nacional
En tanto, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que el 1 de marzo iniciarán su especialización 9 mil 813 nuevos residentes en el instituto. Además, este año egresarán 7 mil 427 especialistas, quienes tendrán la oportunidad de integrarse al sector salud. Entre 2019 y 2024, el IMSS ha contratado a 35 mil 608 especialistas, y en 2025 ofrecerá 8 mil 869 nuevas plazas. Como incentivo, se otorgará un bono de 6 mil 620 pesos para cubrir vacantes en hospitales de diversas regiones del país, además de ofrecer incrementos salariales en zonas con menor cobertura médica.
Más historias
Sheinbaum anuncia conclusión del Corredor Interoceánico en el primer semestre de 2026
Anuncian foro sobre la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Se gradúan 306 elementos que fortalecerán las operaciones del sistema penitenciario