Con el objetivo de reducir la carga burocrática y combatir la corrupción en los tres niveles de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. La propuesta busca simplificar, homologar y digitalizar los trámites gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal, además de establecer la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones como parte del denominado Plan México.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó que el objetivo es facilitar la vida a la ciudadanía y promover un entorno más eficiente para la inversión: “Que cada vez que hacemos un trámite con un gobierno, sea digital, a distancia, y sin obstáculos innecesarios (…) Que no nos digan: ‘te faltó este papel’, y se termine afectando a las personas o desincentivando la inversión”.
La nueva ley se sustenta en una reforma al artículo 73 de la Constitución y contempla la creación de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización. Este incluye un catálogo único de trámites, un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, el uso de Llave MX, un expediente digital unificado y un Centro Nacional de Tecnología Pública con una escuela de formación en áreas tecnológicas.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la meta es reducir en un 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempos de atención, con el 80 por ciento de los procedimientos disponibles en línea. En los estados, se busca consolidar 300 trámites únicos, y en los municipios, al menos 100.


Peña Merino también presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que permitirá realizar en línea los trámites necesarios para la constitución, construcción y operación de empresas, reduciendo de 2.6 años a un máximo de un año el tiempo promedio para invertir en el país. La cantidad de trámites pasaría de 51 a 32, y los requisitos, de 466 a 127, todo concentrado en una plataforma digital unificada: https://www.inversiones.gob.mx.
Hasta ahora, se han realizado mesas de trabajo en las 32 entidades federativas y se han firmado convenios con nueve estados. También hay 41 mesas de trabajo municipales y 17 acuerdos firmados con autoridades locales. Las etapas de implementación avanzan rápidamente: el 15 de junio estarán disponibles todos los trámites para constituir empresas; el 25 de agosto, los de construcción y operación; y para el 30 de noviembre, todo el sistema estará en funcionamiento.

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum revelará qué dice la carta a Morena por las candidaturas el 23 de abril
Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, detalló que la ventanilla también busca aumentar la Inversión Extranjera Directa en más del 49 por ciento, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y automatizar el proceso de registro de personas morales.
Con esta iniciativa, el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, apuesta por una administración moderna, eficiente y centrada en las personas, abriendo paso a un nuevo modelo de relación entre el Estado y la ciudadanía.
Más historias
Claudia Sheinbaum revelará qué dice la carta a Morena por las candidaturas el 23 de abril
Gasolina no rebasa los 24 pesos: Profeco reporta 92% de cumplimiento
SAT supera meta de recaudación con crecimiento del 17.8%