En un esfuerzo por transformar la conectividad y dinamizar la economía nacional, el Gobierno Federal anunció una inversión sin precedentes de 369 mil 814 millones de pesos para obras de infraestructura carretera durante el sexenio 2025-2030.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este ambicioso plan en su conferencia matutina, acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina.

Durante el anuncio, se explicó que este presupuesto no solo contempla la construcción y rehabilitación de caminos y puentes, sino también la adquisición de equipos especializados que permitirán mantener las vialidades en condiciones óptimas. En total, se estima la creación de más de un millón 100 mil empleos en el país gracias a estas acciones.
Inversión 2025: prioridades y proyectos clave.
Para este año, se destinarán 56 mil 549 millones de pesos. De ese monto, 2 mil 472 millones serán para concluir proyectos prioritarios como el tramo San Ignacio-Tayoltita, el Puente Rizo de Oro y el emblemático Puente de Nichupté, en su última etapa de ejecución.
Te puede interesar: Migrantes reconstruyen su campamento en Guadalupe Victoria
Además, 16.1 kilómetros recibirán 12 mil 505 millones de pesos para la construcción de nuevos distribuidores viales, incluyendo la demolición y reemplazo de estructuras obsoletas como el puente Jojutla. Esta intervención ya contempla desvíos temporales para no afectar la movilidad de la ciudadanía.

Reconstrucción en Guerrero y Programa Lázaro Cárdenas.
Un rubro especial está enfocado en Guerrero, entidad severamente afectada por los huracanes Otis y John. En 2025, se destinarán mil 880 millones de pesos para reconstruir cinco fuentes y 12 tramos carreteros federales, así como 63 puentes y 43 caminos estatales.
Por otro lado, el Programa Lázaro Cárdenas del Río intervendrá 904 kilómetros de infraestructura entre carreteras federales, estatales y caminos alimentadores, con una inversión de 5 mil 986 millones de pesos.
Caminos artesanales y mantenimiento nacional.
Como parte del eje de desarrollo comunitario, se rehabilitarán 114 caminos artesanales en más de 2 mil kilómetros, abarcando 10 estados del país como Oaxaca, Guerrero, Sonora y Chiapas, con un presupuesto de 14 mil 500 millones.
En cuanto a mantenimiento, el programa Bachetón recibirá una inversión de 219 mil 68 millones de pesos para conservación periódica y rutinaria. En lo que va del año, se han concluido obras en 668 kilómetros, principalmente a través de empresas locales. Se espera que para finales de mayo se termine la repavimentación planeada en 31 estados.
Equipamiento para los estados.
Finalmente, el gobierno federal también impulsará la adquisición de trenes de pavimentación, maquinaria especializada que permitirá a los gobiernos estatales y municipales ejecutar directamente obras de rehabilitación. La presidenta Sheinbaum anunció la expansión del programa a 30 trenes, con enfoque especial en el oriente del país.

“Estamos ampliando la meta atendiendo la instrucción de la presidenta a 20 trenes de repavimentación, y ahora se sumarán otros 10 para los municipios del oriente”, subrayó Esteva Medina.
Este plan sexenal no solo busca mejorar la conectividad carretera, sino fortalecer las capacidades locales y reactivar economías regionales, con una visión integral de desarrollo nacional.
Más historias
Senado impugna candidaturas al Poder Judicial Federal; será el INE quien resuelva
GN recupera tractocamión con 53 mil litros de gasolina en Querétaro
Empleos formales alcanzan cifra récord de plazas permanentes: IMSS