Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances del sistema de salud nacional como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, centrado en un modelo humanista y de acceso gratuito. Subrayó que se han iniciado profundas transformaciones en tres instituciones clave: el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, con el objetivo de mejorar significativamente la atención médica en todo el país.
“La salud es un derecho, no un privilegio”, afirmó Sheinbaum Pardo, al señalar que lo que hoy se está construyendo supera ampliamente al extinto Seguro Popular, al que calificó como un esquema de corrupción. En contraste, el nuevo modelo —afirmó— avanza hacia una atención digna y eficiente, con enfoque territorial y comunitario.
En este marco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentará su capacidad quirúrgica con una meta ambiciosa: realizar más de 2 millones de cirugías en 2025. Su director, Zoé Robledo, informó que ya se han efectuado 500 mil, gracias a nuevas contrataciones de personal especializado, jornadas extendidas para intervenciones, abastecimiento total de insumos, compra de equipos y la implementación de un Registro Único de Necesidades (RUN) para acelerar procesos administrativos.
Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pondrá en marcha una Estrategia de Trato Digno, que comprende 10 acciones enfocadas en mejorar la experiencia del derechohabiente. Estas incluyen desde la creación de una comisión nacional especializada, talleres de humanización y nuevos protocolos de atención, hasta una atención más eficiente en urgencias y la disminución de filas. Además, se promoverá el uso del número 55 4000 1000, con personal capacitado bajo este nuevo enfoque de trato digno.

En el caso del IMSS Bienestar, su director, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se han conformado 212 equipos regionales de conducción médica, encargados de planear, ejecutar y evaluar la atención desde el territorio. Este modelo busca garantizar atención continua y cercana, con la meta de alcanzar 50 millones de consultas generales, 5 millones de especialidades y un millón de cirugías al año.


En cuanto al abasto de medicamentos, la presidenta Sheinbaum informó que el nuevo modelo de Contratación Consolidada ya rinde frutos visibles: 94.3 % de abastecimiento en el IMSS, 90 % en el ISSSTE y 87 % en el IMSS Bienestar. La estrategia, basada en transparencia y eliminación de sobreprecios, ha permitido un ahorro de 38.6 mil millones de pesos, según lo informó Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
Te recomendamos: UNAM desarrolla tortilla para combatir la desnutrición en comunidades vulnerables
Con la llegada de más de 38 millones de medicamentos e insumos médicos en los primeros días de mayo —que se suman a más de 400 millones entregados en los meses anteriores—, el gobierno federal sostiene que este nuevo sistema garantiza el derecho a la salud de manera efectiva, humana y sin intermediarios.
“El acceso a la salud debe ser gratuito, está en la Constitución. Por eso abrazamos a las familias, las apoyamos y construimos un sistema que las respalde realmente”, reiteró Sheinbaum, subrayando que el cambio es irreversible y será cada día más fuerte.
Más historias
UNAM desarrolla tortilla para combatir la desnutrición en comunidades vulnerables
Ganaderos piden cierre temporal de la frontera sur para controlar la plaga del gusano barrenador
En 10 años, México ha registrado homicidios equivalentes a la población de Pachuca