En un evento que reunió a más de 500 profesionales de la salud, servidores públicos y derechohabientes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Asamblea Nacional del programa Salud Casa por Casa, que definió como la iniciativa más ambiciosa a nivel mundial en atención y prevención médica.
Desde la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del IMSS, Sheinbaum destacó la labor de enfermeras, enfermeros, médicas y médicos como el eje de este modelo de salud pública que busca, no sólo brindar atención directa, sino construir una cultura de prevención efectiva a través de visitas domiciliarias periódicas y expedientes médicos digitales.
“Vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención a la salud más importante del mundo”, afirmó la mandataria, quien reiteró que este esfuerzo transformará los índices de salud pública a nivel nacional.


El programa Salud Casa por Casa tiene tres objetivos fundamentales:
- Atender y reconocer a adultos mayores y personas con discapacidad.
- Prevenir enfermedades mediante identificación y atención temprana.
- Gobernar en territorio, con cercanía y atención directa a las necesidades del pueblo.
Sheinbaum detalló que, tras una primera etapa de levantamiento censal realizado por la Secretaría de Bienestar, ahora corresponde al personal de enfermería validar la información y construir expedientes médicos digitales para cerca de 14 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Las visitas se realizarán mensualmente o de manera bimestral, según el estado de salud del paciente.
El modelo incluye atención telefónica, emisión de recetas y entrega gratuita de medicamentos a través de las Farmacias del Bienestar, con el propósito de facilitar el acceso a tratamientos sin importar la ubicación geográfica de los derechohabientes.


Durante la Asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar firmaron un convenio de colaboración para garantizar la continuidad y cobertura del programa, con Sheinbaum como testigo de honor.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que este modelo permitirá una profesionalización práctica para el personal de enfermería. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que México es el país con mayor información sistematizada sobre personas mayores y con discapacidad, lo cual permitirá diseñar políticas públicas con base en datos reales.
Te recomendamos: Continúan las inscripciones para “México canta por la paz y contra las adicciones”
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, coincidieron en que el programa fortalecerá el primer nivel de atención médica, mientras que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, agradeció los apoyos brindados por el Gobierno Federal a su entidad.
También estuvieron presentes en la Asamblea funcionarios federales como Carlos Torres Rosas, Jesús Antonio Esteva Medina, Efraín Morales López y Zoé Robledo Aburto, todos comprometidos con el impulso de esta nueva política nacional de salud pública, que pretende posicionar a México como un referente global en atención comunitaria.
Más historias
Inconvencional impuesto estadounidense a remesas: Alejandro Robles
Continúan las inscripciones para “México canta por la paz y contra las adicciones”
Se fortalece el análisis político en Oaxaca: AMECIP instala su Comité Estatal