La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este plan contempla 51 proyectos de infraestructura eléctrica con una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares, que permitirán generar 22 mil 674 megawatts (MW) adicionales para atender las demandas energéticas del país.
Sheinbaum detalló que el plan incluye siete proyectos de energía eólica y nueve de energía fotovoltaica desarrollados por la CFE, además de cinco ciclos combinados que utilizarán gas natural, incluyendo la transformación de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado. Asimismo, se proyectan proyectos de combustión interna, baterías de respaldo para energías renovables, cogeneración en refinerías de Pemex y la finalización de proyectos iniciados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Con este plan, la CFE será la principal promotora del desarrollo nacional, recuperando el control del sistema eléctrico y fortaleciendo la soberanía energética del país”, afirmó la mandataria.
Entre las iniciativas más destacadas está la ampliación de la transmisión eléctrica en Querétaro, destinada a atender el crecimiento industrial y las necesidades energéticas de la región. Además, Sheinbaum anunció que en abril de 2025 comenzará la construcción del Tren México-Querétaro, cuya ingeniería básica está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Este proyecto incluirá estaciones, dos puentes vehiculares en San Juan del Río y obras de reutilización de agua, con la colaboración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
![Sheinbaum presenta 51 proyectos de electricidad para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-15.16.04-1-1024x685.jpeg)
![Sheinbaum presenta 51 proyectos de electricidad para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-15.16.04-1024x666.jpeg)
Abasto sustentable y cobertura eléctrica
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, señaló que el Plan tiene como objetivo garantizar un suministro eléctrico suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar de la población. Entre sus metas se incluye llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares que actualmente carecen de este servicio, alcanzando una cobertura del 99% en los próximos cuatro años mediante una inversión de 14 mil millones de pesos.
En materia de telecomunicaciones, se busca alcanzar una cobertura de internet gratuito del 97% en beneficio de 129 mil localidades adicionales. “Este plan permite a México avanzar hacia la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión digital”, destacó González Escobar.
Detalles de los proyectos energéticos
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, precisó que los 51 proyectos del plan se dividen en:
- Energía fotovoltaica: Nueve plantas que generarán un total de 1,673 MW, ubicadas en Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Durango e Hidalgo.
- Ciclo combinado: Cinco proyectos en Hidalgo, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Colima, Durango, Yucatán, Veracruz y Baja California, que sumarán 6,992 MW al sistema.
- Hidroeléctricas: Plantas en Michoacán, Puebla, Veracruz, Chiapas y Guerrero, que incrementarán la generación sostenible de energía en el país.
Entre las obras más relevantes está la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, que inició operaciones en 2024, así como nuevas plantas hidroeléctricas en Chiapas y Puebla, cuya inauguración está programada entre 2026 y 2027.
Te recomendamos: “Inconcebible” pretender votar listado de personas juzgadoras sin análisis: Noemí Luna
Un futuro energético sostenible
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, respaldó el plan como una estrategia integral para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad. “Es una obligación de las y los mexicanos acelerar el Plan México, no sólo como una política de desarrollo, sino como un soporte clave para nuestra soberanía”, afirmó.
Con este ambicioso plan, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo energético, la transición hacia energías limpias y el fortalecimiento de la soberanía nacional, consolidando a la CFE como un actor clave en el progreso del país.
Más historias
Fernández Noroña asegura que se han recuperado los pilares de la Constitución
“Inconcebible” pretender votar listado de personas juzgadoras sin análisis: Noemí Luna
Gobierno refuerza coordinación para la temporada de incendios forestales 2025