Picotazo Político

Las noticias al minuto

Sheinbaum presenta plan para garantizar autosuficiencia alimentaria

Sheinbaum presenta plan para garantizar autosuficiencia alimentaria

Sheinbaum detalló que el nuevo programa estará enfocado en apoyar a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel.

Con una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesos en 2025, que se incrementará a 83 mil 760 millones en 2030, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia “Cosechando Soberanía”, un nuevo Programa para el Bienestar que se suma a los ya existentes Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum detalló que el nuevo programa estará enfocado en apoyar a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel, a través de créditos accesibles con tasas bajas, seguros ante riesgos climáticos y precios de garantía. “Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria (…) y garantizar un mercado justo que elimine la intermediación abusiva”, aseguró.

Sheinbaum Pardo explicó que “Cosechando Soberanía” permitirá que un 5 por ciento de los productores comercialicen sus cosechas directamente a precios justos, que serán transformadas y distribuidas en las Tiendas para el Bienestar, ubicadas en zonas de alta necesidad. En el caso de la leche, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda mediante Liconsa, que se convertirá en “Leche para el Bienestar”, incrementando su capacidad de procesamiento en casi 90 por ciento.

La estrategia también contempla el fortalecimiento del Programa Nacional de Riego para aumentar la eficiencia agrícola y la productividad. Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que se espera beneficiar a 750 mil productoras y productores a lo largo del sexenio.

Sheinbaum presenta plan para garantizar autosuficiencia alimentaria

Asimismo, Claudia Sheinbaum destacó que el nuevo programa ofrecerá créditos con una tasa del 9 por ciento, seguros contra siniestros agrícolas y precios mínimos garantizados. Además, se brindará acompañamiento técnico agroecológico, impulso al uso de semillas de calidad a través de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), y se realizará investigación aplicada en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Para apoyar la transformación de productos, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, anunció la construcción de ocho nuevas plantas procesadoras: una para miel en Yucatán, otra de cacao, una de café soluble, dos de frijol en Zacatecas y Durango, una para frijol refrito y dos más para harina de maíz en Chiapas y Puebla.

Estas plantas abastecerán a las Tiendas para el Bienestar, cuya meta es llegar a 30 mil establecimientos en 2030, cubriendo todos los municipios del país y ofreciendo productos de la canasta básica con al menos 15 por ciento de ahorro para las familias.

Sheinbaum presenta plan para garantizar autosuficiencia alimentaria
Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 4 de abril de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural; María Luisa Albores González, directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana; Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de LICONSA y Bulmaro Juárez Sánchez, divulgador de Lenguas Indígenas, presenta la sección Suave Patria. Foto: Presidencia

Te recomendamos: Empresas y Derechos Humanos: Un Compromiso Necesario

Por su parte, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, informó que la meta es alcanzar una cobertura nacional con 20 mil puntos de distribución, duplicar el padrón de beneficiarios a 10 millones y acopiar hasta mil 300 millones de litros de leche durante el sexenio, fortaleciendo la red con nuevas plantas y centros de acopio en 20 estados.

Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura, destacó que los Programas para el Bienestar atienden ya a más de 22 millones de personas en el ámbito rural. Añadió que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficiará a 2.1 millones de productores, mientras que el programa Bienpesca continuará apoyando a 179 mil pescadores y acuicultores, con un presupuesto superior a los 22 mil millones de pesos para este año.

La estrategia “Cosechando Soberanía” representa una apuesta por el fortalecimiento del campo mexicano, el impulso a la justicia económica para pequeños productores y el abasto nacional de alimentos con soberanía, equidad y sustentabilidad.

About Author

Verified by MonsterInsights