Picotazo Político

Las noticias al minuto

Violencia

Violencia

Siete estados concentran más de 90% de casos de desplazados por violencia 

La investigación del Senado señala que pesar del reconocimiento y la gravedad del problema del desplazamiento forzado interno en México.

De acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, los estados con más casos derivados por la inseguridad y que concentran 91 por ciento de este periodo.

Son: Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa 

El documento titulado “Algunos aspectos sobre el desplazamiento forzado interno: países seleccionados”, elaborado por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, señala que pese a que en México no existen registros oficiales sobre los desplazamientos forzados, hay diversos instrumentos estadísticos que permiten una aproximación. 

Refirió que en el Censo de Población y Vivienda 2020 se agregó una pregunta sobre la causa de la migración interna e internacional, y dos de las opciones de respuesta fueron: inseguridad delictiva o violencia y desastres naturales, cuyos resultados arrojaron que un total de 262 mil 411 personas migraron de forma interna por inseguridad delictiva o violencia. 

En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) se incluyó la pregunta: “Durante año X, para protegerse de la delincuencia, ¿en este hogar se realizó algún tipo de medida como”, en la que una de las respuestas fue “cambiarse de vivienda o lugar de residencia”. 

La investigación del Senado señala que pesar del reconocimiento y la gravedad del problema del desplazamiento forzado interno en México, no se tiene una política nacional que atienda de forma integral a las víctimas y tampoco se cuenta con una ley en la materia. 

Refiere que, hasta el momento, sólo Chiapas, Guerrero y Sinaloa han aprobado leyes para la prevención y atención del desplazamiento interno. 

Te puede interesar: Anuncia Segunda dosis para menores en municipios del Edoméx

Menciona que apenas en septiembre, la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los Desplazados Internos de la ONU, Cecilia Jimenez-Damary, urgió a instituciones nacionales y gubernamentales la creación de las leyes necesarias para prevenir el desplazamiento y proteger a las víctimas. 

Además, coincidió en que es necesario crear un registro federal de víctimas de desplazamiento interno para crear conciencia y asignar un presupuesto suficiente para brindarles atención. 

El 29 de septiembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno y actualmente se encuentra pendiente en el Senado de la República. 
 

About Author

Verified by MonsterInsights