De enero a agosto suman un total de mil 740 mujeres víctimas de homicidio doloso, distinto al feminicidio, la mayoría en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, en números absolutos.
De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), marzo de 2023 se mantiene como el mes más violento para las mujeres en este rubro, al acumular 260 víctimas, seguido de enero, 228; abril, 225; agosto, 225; julio, 223; junio, 209; mayo, 190; febrero, 180.

Más de la mitad de las mujeres asesinadas en lo que va del año tenían 18 años o más.
Te puede interesar: Órganos autónomos enfrentan asedio: Del Río Venegas
Cabe destacar que Colima encabeza la lista con 17.73 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes, después están: Guanajuato, 8.66; Baja California, 8.51; Chihuahua, 7.15; Zacatecas, 7.05; Morelos, 5.63.
En agosto pasado también se registraron 5 mil 494 víctimas mujeres de lesiones dolosas, cifra ligeramente menor a la de julio.

En este delito considerado un paso antes del homicidio o feminicidio, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Veracruz acumulan el mayor número de víctimas reportadas por las fiscalías o procuradurías estatales.
Más historias
Empresas y Derechos Humanos: Un Compromiso Necesario
México mantiene trato preferencial con EUA gracias a relación de respeto y colaboración
Conagua extrae más de 667 mil m³ de agua en Tamaulipas tras inundaciones