Picotazo Político / Redacción
¿Ejercicio sin mover un dedo? El sueño de muchos podría estar cerca gracias al SLU-PP-332, un compuesto experimental que promete activar el metabolismo como si se tratara de una intensa sesión de entrenamiento físico.
Sin embargo, detrás del potencial terapéutico, se esconde una pregunta clave para gobiernos, sistemas de salud y sociedades enteras: ¿estamos ante un avance que salvará vidas o ante un producto que podría profundizar el sedentarismo y la desigualdad?

Desarrollado por científicos de la Universidad Saint Louis, el SLU-PP-332 ha demostrado en estudios con ratones mejorar la resistencia física en un 70 %, aumentar la quema de grasa y prevenir el aumento de peso sin modificar dieta ni actividad.
Activa los receptores ERR, claves en la producción de energía celular. Pero lo más impactante es su capacidad para imitar los efectos del ejercicio en músculos, corazón e incluso en el cerebro.

Te puede interesar: Anuncia Claudia Sheinbaum tres acciones prioritarias en Zacatecas
¿El problema? No es magia, es ciencia… y también negocio. El fármaco aún no es apto para humanos y su camino es largo.
Aún así, la startup Pelagos Pharmaceuticals ya está moviendo fichas para llevarlo al mercado en menos de una década.
Los dilemas éticos y políticos no se hacen esperar: ¿podría esta “pastilla del ejercicio” acabar con la cultura del deporte? ¿Será accesible para todos o un privilegio de élites? ¿La usará la gente para curarse… o para hacer trampa en el deporte competitivo?

El SLU-PP-332 puede representar una revolución médica para personas con obesidad, diabetes o enfermedades cardiacas.
Pero su uso también puede ser una puerta a la medicalización del bienestar y a una peligrosa comodidad con graves consecuencias sociales.
Mientras tanto, la ciencia sigue su curso, pero el debate público ya debe encenderse. Porque más allá del laboratorio, el verdadero experimento será social.
Más historias
Países de la Organización Mundial de la Salud buscarán crear el primer “Tratado Global de Pandemias”
EE. UU. impone arancel del 21% a tomates mexicanos
Trump se encuentra en ‘perfectas condiciones’ tras examen médico anual