Picotazo Político

Las noticias al minuto

Plásticos

Plásticos

Solo el 9.5 % del plástico en el mundo es reciclado: el planeta se ahoga en basura 

Redacción / Picotazo Político

En 2022, solo el 9.5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo se fabricaron a partir de materiales reciclados, según un alarmante estudio de la Universidad Tsinghua de Beijing publicado en la revista Communications Earth & Environment, del grupo Nature.

El análisis revela que el uso del plástico sigue disparado, y su impacto ambiental se agrava a nivel global. 

La investigación advierte que el plástico es una amenaza creciente y urgente, impulsada por la escasa adopción de procesos sostenibles, el uso masivo de combustibles fósiles y la falta de políticas efectivas de reciclaje. 

Un problema global sin freno. 

Desde 1950, la producción anual de plásticos ha pasado de 2 millones de toneladas a más de 400 millones en 2022, y se estima que alcanzará los 800 millones de toneladas en 2050. Sin embargo, la capacidad para reciclar no ha crecido al mismo ritmo: apenas 38 millones de toneladas de plástico fueron recicladas el año pasado. 

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/gobierno-garantiza-abasto-de-medicamentos-pese-a-cancelar-licitacion-por-sobreprecios/

El resto de la producción —el 98 %— provino de fuentes no renovables, como petróleo y carbón. Solo el 27.9 % de los residuos plásticos se envió a centros de clasificación; de estos, apenas la mitad se recicló de manera efectiva. El resto fue a parar a incineradoras o vertederos. 

Estados Unidos y China, líderes en consumo.

Estados Unidos encabeza el consumo per cápita de plásticos, con 216 kg por persona al año,mientras que China lidera en consumo total, con 80 millones de toneladas anuales

La investigadora Ethel Eljarrat, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), lamentó que las tendencias no cambien pese a los esfuerzos: “Los materiales biodegradables no logran abrirse camino, el reciclaje sigue siendo insuficiente y los aditivos tóxicos siguen presentes”, señaló. 

¿Qué se necesita para frenar la crisis? 

Entre las propuestas urgentes se encuentran: 

  • Limitar la producción mundial de plástico virgen. 
  • Fomentar la adopción de bioplásticos. 
  • Prohibir aditivos tóxicos. 
  • Mejorar la infraestructura de reciclaje mecánico y químico. 

Este informe no solo alerta, también llama a la acción. Las cifras confirman que las soluciones actuales son insuficientes y que el mundo necesita acuerdos globales ambiciosos para evitar que la contaminación por plásticos se convierta en una catástrofe irreversible. 

About Author

Verified by MonsterInsights