Picotazo Político

Las noticias al minuto

Trolebús Chalco, un impulso a la inclusión con transporte digno

Trolebús Chalco, un impulso a la inclusión con transporte digno

El trolebús tendrá rampas para ascenso y descenso, espacios para sillas de ruedas, señalización en braille, acceso para animales de apoyo y estaciones adaptadas

Trolebús Chalco, un impulso a la inclusión con transporte digno

El Trolebús Chalco, una de las obras de movilidad más importantes para la zona oriente del Valle de México, representa también un avance fundamental en materia de inclusión social. Este nuevo sistema de transporte no solo conecta cuatro municipios y una alcaldía con rapidez y eficiencia, sino que ha sido diseñado con un enfoque prioritario en la accesibilidad universal, beneficiando de forma directa a las personas con discapacidad.

Rampas para ascenso y descenso, espacios para sillas de ruedas, señalización en braille, acceso para animales de apoyo y estaciones adaptadas son algunas de las características que convierten al Trolebús Chalco en una alternativa segura, cómoda y digna para quienes históricamente han enfrentado barreras para desplazarse por la ciudad.

Una de las comunidades más impactadas positivamente es la que asiste al Centro Estatal de Rehabilitación Zona Oriente, ubicado a escasos metros de la estación Amalinalco. Este centro, especializado en atención a personas con parálisis cerebral, autismo, amputaciones y trastornos motrices, atiende diariamente entre 150 y 200 pacientes, la mayoría de ellos niñas y niños procedentes de Chalco, Valle de Chalco, La Paz, e incluso de alcaldías capitalinas como Iztapalapa e Iztacalco.

“Este transporte nos ayuda a disminuir las barreras y a favorecer la inclusión. La gobernadora Delfina Gómez lo ha dejado claro: los grupos prioritarios para atención son las personas con discapacidad, adultos mayores y niños”, destacó Berenice González, coordinadora del centro de rehabilitación.

En esta primera etapa, el Trolebús Chalco cuenta con 102 unidades eléctricas en operación, cifra que aumentará hasta alcanzar 194 trolebuses en su fase final. Todas las unidades están equipadas para facilitar el traslado de personas con discapacidad. El recorrido completo abarca 15 estaciones, desde el municipio de Chalco hasta la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, y se completa en tan solo 40 minutos.

Para Fabiola Dorantes, madre de una niña con discapacidad, el nuevo transporte representa un cambio significativo en su día a día:

“Va a ser una economía porque sí vamos a ahorrar un poquito, y sobre todo en el tiempo. Es una ayuda muy grande para quienes tenemos que trasladar a nuestros hijos a consultas”.

Trolebús

De igual forma, Adriana Rodríguez Ubaldo, vecina de Valle de Chalco y madre de un niño con autismo, subrayó el impacto emocional del proyecto:

“En la combi se desespera y es incómodo. El trolebús me da más confianza para movernos”.

Te recomendamos: Funcionarios mexiquenses cumplen con su declaración patrimonial

Más allá de ser una obra de infraestructura, el Trolebús Chalco se perfila como un proyecto social de alto impacto, que responde a las necesidades de movilidad con un enfoque de justicia y equidad. Para muchas familias, representa no solo un medio de transporte, sino la posibilidad real de continuar tratamientos médicos, asistir a la escuela o simplemente desplazarse con dignidad.

Con esta iniciativa, el Estado de México da un paso firme hacia una movilidad más inclusiva, sustentable y humana, al colocar en el centro de la agenda pública a quienes por años han permanecido en los márgenes de los grandes proyectos de infraestructura.

About Author

Verified by MonsterInsights