El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la eliminación de la directriz que protegía lugares considerados como “sitios sensibles” para evitar redadas migratorias, como escuelas, iglesias, hospitales y centros de ayuda.
La medida, emitida por la Administración de Joe Biden en 2021, prohibía a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizar arrestos en estos lugares sin autorización previa de un superior.

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/alessandra-rojo-de-la-vega-reinstala-a-corruptos-de-via-publica-de-la-cuauhtemoc-para-crecer-ambulantaje/
El portavoz del DHS afirmó que esta decisión “empodera” a los agentes para “seguir las leyes” y capturar a “criminales extranjeros”.
Sin embargo, el comunicado no presentó pruebas concretas sobre las afirmaciones de que migrantes con antecedentes criminales se refugian en iglesias o escuelas para evadir la justicia.

Con esta acción, Trump reafirma su promesa de campaña de implementar una de las mayores campañas de deportación en la historia del país. La medida ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes advierten que podría desincentivar a migrantes en situación irregular de acudir a lugares donde reciben servicios esenciales, como atención médica, alimentos o refugio.
El memorando revocado enfatizaba que las autoridades podían cumplir con su misión sin negar acceso a recursos básicos.

Con su eliminación, se teme un incremento en las deportaciones masivas y la vulnerabilidad de las comunidades migrantes.
Más historias
Venezolanos en Chiapas buscan vuelos humanitarios para regresar a su país
Canadá designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Trump afirma que México está “gobernado por los cárteles”