El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril de 2025 la imposición de una serie de aranceles recíprocos a diversos países, aunque México y Canadá quedaron fuera de la lista. La declaración fue hecha durante el evento ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a EE. UU. rico de nuevo”) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde proclamó el “Día de la Liberación” económica de su país.
Aranceles recíprocos a nivel mundial.

“Les tengo una gran noticia (…) Hoy es el día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado como el día del renacimiento de nuestra industria”, declaró Trump, subrayando que su gobierno busca recuperar el control económico del país.
Según el mandatario, la orden ejecutiva que firmará impone aranceles espejo: “La tarifa que nos ponga un país, se la cobramos en espejo”. Además, afirmó que se establecerá una base del 10% para la mayoría de los productos importados y tasas específicas para algunas economías: China (34%), la Unión Europea (20%), Japón (24%) e India (26%).
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/chiapas-paz-y-compromiso-de-eduardo-ramirez-y-jorge-llaven/
México y Canadá fuera de la lista.
Pese a la aplicación generalizada de los aranceles, México y Canadá no aparecen en las listas divulgadas por la Casa Blanca. Según el periodista Ariel Moutsatsos, esta exclusión se debe a que ambos países ya enfrentan aranceles previos bajo el T-MEC, el cual Trump calificó como el “peor acuerdo comercial” para Estados Unidos.

Aun así, Moutsatsos detalló que:
- Los aranceles del 10% serán generales para la mayoría de los productos importados.
- A partir del viernes, se aplicará un 25% a las latas de aluminio usadas en cerveza y sodas, incluyendo a los países del T-MEC.
- Los aranceles al acero y aluminio seguirán vigentes.
Críticas al T-MEC y el impacto en México.

Trump reiteró que Estados Unidos ha subsidiado a México con 300 mil millones de dólares anuales y que el T-MEC provocó la pérdida de más de mil fábricas y cinco millones de empleos manufactureros. “Estamos pagando los déficits de Canadá y México, pero ya no lo haremos”, sostuvo.
Con estas medidas, la administración de Trump busca fortalecer su industria nacional, aunque las repercusiones para el comercio internacional y los países aliados aún están por verse.
Más historias
Donald Trump anunció aranceles globales el 2 de abril en la Casa Blanca
EE.UU. evalúa pena de muerte para Rafael Caro Quintero
Trump impondrá arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano