Picotazo Político / Redacción
Washington, D.C.- En una polémica maniobra para presionar la salida de migrantes indocumentados, la Administración de Donald Trump incluyó a más de 6 mil personas, en su mayoría latinas, en la base de datos de personas fallecidas, eliminando así sus posibilidades de trabajar legalmente o acceder a beneficios sociales en Estados Unidos, reveló el Washington Post.
La medida fue impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como parte de la estrategia de “autodeportación” promovida por el expresidente republicano.

“El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los migrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Elizabeth Huston.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/muere-hombre-por-sarampion-en-mexico-por-el-brote-de-2025/

Migrantes vivos, declarados muertos.
La orden se formalizó a través de dos memorandos firmados esta semana, que autorizan al Seguro Social a clasificar como fallecidas a personas registradas pero sin estatus legal vigente. Esto incluye a migrantes que ingresaron bajo programas temporales durante la administración de Joe Biden y cuyos permisos han expirado.
Además, el gobierno de Trump planea agregar a 92 mil migrantes con antecedentes penales al listado de defunciones. Algunas de estas personas también figuran en listas de vigilancia del FBI.

Legalidad en duda.
Funcionarios del propio Seguro Social han cuestionado la legalidad de esta táctica, advirtiendo que incluir a personas vivas en el archivo de defunciones viola leyes de privacidad y protección de datos.
Esta no es la única medida radical: Trump ha revocado permisos migratorios, implementado una app para “solicitar la deportación” y enviado a migrantes supuestamente ligados al crimen organizado a prisiones de máxima seguridad en El Salvador.
Más historias
Israel rechaza amparo a Andrés Roemer
Solo el 9.5 % del plástico en el mundo es reciclado: el planeta se ahoga en basura
Donald Trump eleva al 125% los aranceles a China