La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, se unió al paro estudiantil iniciado por alumnos de Azcapotzalco, en un acto de solidaridad que refleja la creciente unidad entre las distintas sedes universitarias. La decisión fue tomada tras una asamblea informativa realizada al mediodía de este martes, convocada por el cubículo estudiantil de la unidad.
Durante la reunión, los estudiantes expresaron su preocupación por la reciente aprobación del nuevo instructivo de seguridad en UAM Azcapotzalco, al cual calificaron como “anticonstitucional” por atentar contra los derechos individuales, la organización estudiantil y la libertad de expresión.

Ante ello, enfatizaron la importancia de mantenerse informados y actuar colectivamente para evitar que medidas similares lleguen a implementarse en Iztapalapa.
Como resultado, se declaró un paro total de actividades por 48 horas. Una vez concluido ese periodo, se llevará a cabo una nueva asamblea para decidir si se entrega la unidad o si la protesta continúa.
Otras unidades también se movilizan.
Por otro lado, la UAM Xochimilco convocó a una asamblea resolutiva para el 23 de abril, mientras que su comunidad estudiantil vota virtualmente si se suman al paro. En tanto, en la unidad Lerma, se están realizando encuestas internas para valorar la posibilidad de organizar una asamblea informativa; sin embargo, aún no se ha determinado si esta se realizará ni en qué fechas.

¿Por qué hay paro en la UAM?
El origen del paro indefinido en Azcapotzalco radica en el descontento por la falta de respuesta de las autoridades universitarias a diversas demandas estudiantiles. Entre ellas se encuentran:

- Mejoras urgentes en la infraestructura del plantel.
- Atención efectiva a casos de violencia de género.
- Apoyo psicológico y en salud mental.
- Rechazo al nuevo instructivo de seguridad.
Este instructivo ha sido criticado por criminalizar al estudiantado, ya que prohíbe actividades como fumar, usar vapeadores o realizar pintas en los muros del campus, lo cual, según los estudiantes, limita su derecho a la protesta.
A través de marchas, foros y actividades de concientización, el estudiantado ha reiterado su voluntad de continuar con el paro hasta que se atiendan sus demandas de forma clara y concreta.

Además, han llamado a otras instituciones educativas y organizaciones sociales a respaldar su lucha por una universidad más justa, libre y segura.
Más historias
Gobierno alerta fraudes por ofertas de empleo falsas en redes sociales
Reforma para regular la firma electrónica, avanza en el Congreso CDMX
Orquídeas, ciencia y comunidad: florece la conciencia ambiental en Iztapalapa