¡Prepárense para un viaje al pasado cargado de nostalgia, ternura y misterio! La cartelera cultural se llena de magia con Un No Monstruo que no vuela, una obra de teatro que celebra el poder de contar (¡y recontar!) nuestros recuerdos, con la libertad de moldearlos, transformarlos o simplemente volver a vivirlos desde el corazón.
Presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y en colaboración con El Pollo Matemático y Teatro UNAM, esta entrañable puesta en escena es la flamante ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado por la Fundación SGAE en Madrid, España.
Con dramaturgia de Sara Pinet, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026, y bajo la dirección de Valentina Sierra, la historia gira en torno a Ele, una niña que un día, sin previo aviso, recibe en casa a un extraño visitante: un No Monstruo… ¡que no vuela! Lo que podría parecer un simple suceso insólito, desencadena una fantástica aventura que Ele vivirá junto a su inseparable amiga Be, en busca de respuestas, de comprensión… y de un poquito de magia.


La trama, que se desarrolla en los entrañables años 80, nos sumerge en una época donde los niños recorrían las calles en bicicleta y el ciberacoso era inexistente, pero también habitaban entornos marcados por silencios, reglas inflexibles y pensamientos cerrados. Con títeres de sombra, juegos escénicos y una narrativa profundamente emotiva, la obra invita a chicos y grandes a mirar el pasado con nuevos ojos.

“El montaje plantea la obra tomando como punto de partida los recuerdos de cuatro amigas: el silencio, los secretos y las repercusiones que estos tuvieron en sus infancias”, comenta la directora. Así, las actrices—Luz Elena Aranda, Ariesna González, MariCarmen Núñez Utrilla y la propia Valentina Sierra—tejen una red escénica que funciona como sostén emocional para los personajes y para el público, hilando una historia donde el amor, el respeto, el perdón y la familia son protagonistas.
Te recomendamos: Superarit llega al Cenart para conmover y transformar corazones
¡Y eso no es todo! Los elementos escénicos están cuidados al detalle: desde la escenografía e iluminación de *Isabel Becerril, hasta el vestuario ochentero de Ana J. Bellido, la música original de Claudia Arellano Larrago, las coreografías de Talía Loaria Millán, y la impecable producción ejecutiva de MariCarmen Núñez Utrilla. Todo un dream team que convierte esta experiencia teatral en una joya imperdible.
🗓 No te la pierdas del 19 de abril al 15 de junio, todos los sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.
Un No Monstruo que no vuela no solo es una obra infantil. Es un abrazo para quienes crecimos en los ochenta, una ventana para los más jóvenes y, sobre todo, una invitación a reconciliarnos con nuestros recuerdos y a contarlos como más nos guste.
Más historias
Superarit llega al Cenart para conmover y transformar corazones
¡El arte celebra a la niñez! INBAL lanza colorida cartelera para el Día del Niño
“El navío de los ingenuos”: ¡Al abordaje de la imaginación!