En un país democrático como México, la población debe gozar de libertad e instituciones que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez.
“Si se le arrancaran sus facultades y se le dieran a otra institución pública, de las que ya están creadas o estructuradas como parte de algunos de los tres poderes tradicionales, se minaría la democracia, porque serían juez y parte”, expuso Alcalá Méndez.
Al participar en las Semanas Universitarias por la Transparencia, que se llevaron a cabo en el estado de Coahuila, el Comisionado del INAI explicó que la tarea fundamental del INAI no es combatir o castigar la corrupción, sino garantizar el acceso a la información, que es el primer escalón para prevenir este fenómeno, pues permite visibilizar lo que sucede en el espacio público.
Te puede interesar: La protección de datos personales debe ser prioritaria en todo el país: INAI
En su oportunidad, Luis González Briseño, Comisionado Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), señaló que el interés por la transparencia debe sembrarse entre las y los estudiantes al ser el motor que mueve a México, su presente y futuro; por ello, las autoridades buscan que conozcan cuáles son sus derechos y cómo pueden ejercerlos.
“Las Semanas Universitarias por la Transparencia tienen un objetivo claro: promover la participación de la comunidad universitaria en los diversos temas tutelados por los órganos garantes de transparencia en tiempos difíciles como los que se viven actualmente; la transparencia debe seguir adelante y debe estar presente en todos los gobiernos que se dicen democráticos”, apuntó.

Jesús Salvador Hernández Vélez, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, afirmó que las Semanas Universitarias por la Transparencia son un ejercicio fructífero de análisis y debate que promueve la participación de las y los jóvenes en temas cruciales para la práctica de una ciudadanía crítica, participativa e informada.
“En este caso, desde el espacio universitario, a través de proyectos como Sociedad Abierta, que acercan a las nuevas generaciones al conocimiento de estos temas, propiciando además un diálogo con el que las y los estudiantes se sienten escuchados, activos y reconocidos”, sostuvo.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia