Según el reporte ‘MX: La Guerra en Números’ elaborado por T-ResearchMX, México ha registrado un total de 194 mil 648 homicidios dolosos desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, hasta el 13 de agosto de 2024.
Este informe detalla los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y muestra una tendencia al alza en los homicidios a lo largo de los 69 meses de la administración actual.

Tendencia en el Registro de Homicidios.
A lo largo del sexenio de López Obrador, la cifra de homicidios dolosos ha mantenido una tendencia creciente. El mes con el mayor número de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347 casos reportados.
Te puede interesar: Gobiernos de México y Guatemala asisten a refugiados por violencia en Chiapas
En contraste, julio de 2024 fue el mes con el menor número de homicidios, con 2 mil 151 eventos. Este dato contrasta con el mes de febrero de 2021, que había sido anteriormente considerado por las autoridades como el de menor incidencia en asesinatos.

Disminución de Asesinatos en el Sexenio.
A pesar del aumento general en los homicidios dolosos, la SSPC reporta una leve disminución del 0.4% en la tasa de asesinatos durante el presente sexenio. En detalle, se observó una disminución del 4.1% en 2021, del 7.1% en 2022 y del 4.18% en 2023, comparado con los años anteriores.

Comparativa con Administraciones Anteriores.
El reporte también ofrece una perspectiva comparativa con administraciones anteriores. Durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), se registraron 102 mil 812 homicidios dolosos. En la administración del expresidente Vicente Fox (2000-2006), el total documentado fue de 53 mil 275 homicidios.
El análisis de estos datos destaca los retos persistentes en la seguridad pública y la necesidad de políticas efectivas para enfrentar la violencia en el país. Las cifras reflejan un contexto complejo y desafiante para las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia en México.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia