El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2024. La percepción de inseguridad entre los mexicanos alcanzó el 61.7%, mostrando un incremento respecto a periodos anteriores.
Villahermosa, Tabasco, encabeza la lista de ciudades más inseguras, con un 95.3% de percepción negativa. Este resultado se atribuye a la violencia ligada al crimen organizado.

Otras ciudades con altos índices son Uruapan, Michoacán (92.5%), Fresnillo, Zacatecas (90.9%), Culiacán, Sinaloa (90.6%), y dos ciudades de Chiapas: Tuxtla Gutiérrez (90.6%) y Tapachula (90.1%).
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/legisladora-mariela-gutierrez-fortalece-lazos-con-periodistas-de-la-anpert/

San Pedro Garza García, Nuevo León, es la ciudad percibida como más segura, con un índice de inseguridad del 14%. Le siguen Piedras Negras, Coahuila (18.7%), la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (20.7%), Saltillo, Coahuila (23%), Los Mochis, Sinaloa (24.6%) y Los Cabos, Baja California Sur (25.1%).
En cuanto a los espacios de mayor inseguridad, los mexicanos señalaron los cajeros automáticos en vía pública (68.9%), transporte público (63%), carreteras (55%) y bancos (53.6%).

Estos datos buscan contribuir a la formulación de estrategias que mejoren la percepción y las condiciones de seguridad en México.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia