El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2024. La percepción de inseguridad entre los mexicanos alcanzó el 61.7%, mostrando un incremento respecto a periodos anteriores.
Villahermosa, Tabasco, encabeza la lista de ciudades más inseguras, con un 95.3% de percepción negativa. Este resultado se atribuye a la violencia ligada al crimen organizado.

Otras ciudades con altos índices son Uruapan, Michoacán (92.5%), Fresnillo, Zacatecas (90.9%), Culiacán, Sinaloa (90.6%), y dos ciudades de Chiapas: Tuxtla Gutiérrez (90.6%) y Tapachula (90.1%).
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/legisladora-mariela-gutierrez-fortalece-lazos-con-periodistas-de-la-anpert/

San Pedro Garza García, Nuevo León, es la ciudad percibida como más segura, con un índice de inseguridad del 14%. Le siguen Piedras Negras, Coahuila (18.7%), la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (20.7%), Saltillo, Coahuila (23%), Los Mochis, Sinaloa (24.6%) y Los Cabos, Baja California Sur (25.1%).
En cuanto a los espacios de mayor inseguridad, los mexicanos señalaron los cajeros automáticos en vía pública (68.9%), transporte público (63%), carreteras (55%) y bancos (53.6%).

Estos datos buscan contribuir a la formulación de estrategias que mejoren la percepción y las condiciones de seguridad en México.
Más historias
Sergio Salomón asume la titularidad del Instituto Nacional de Migración
Gobierno de México invertirá 30 mil millones de pesos en proyectos hídricos
PIB de México vive un aumento del 0.2% en el primer trimestre del año