Picotazo Político

Las noticias al minuto

Adopción en México

Adopción en México

Adopción en México: El derecho a vivir en familia 

Este 9 de abril se celebra El Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Newman presentó el Tercer Reporte de Adopción en México, un análisis profundo sobre la situación de adopción en el país.  

Los datos y estadísticas destacan tanto los avances como los desafíos que enfrentan los menores en situación de adopción. 

 En el último año, 7,311 niñas, niños y adolescentes fueron ingresados en centros de asistencia social, tanto públicos como privados.  

De estos, 858 menores son susceptibles de adopción, pero 615 aún esperan ser asignados a una familia, a pesar de que su situación jurídica ya está resuelta. 

La situación varía significativamente entre los estados. Por ejemplo, en Baja California, el tiempo promedio de acogimiento es de un mes, mientras que en estados como Yucatán y Tabasco se registran tiempos extremos que alcanzan hasta seis años. 

Juicios de Pérdida de Patria Potestad. 

Se iniciaron 386 juicios de pérdida de patria potestad, pero solo 95 de ellos fueron concluidos, lo que resalta la preocupación por la demora en los procesos judiciales, lo cual prolonga la incertidumbre para los menores y sus posibles familias adoptivas. 

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/gobierno-de-mexico-enfrenta-con-eficacia-las-politicas-arancelarias-de-donald-trump/

Aumento en las Solicitudes de Adopción. 

En un año, las solicitudes de adopción casi se duplicaron, pasando de 1,037 (2022-2023) a 1,998 (2023-2024), lo que refleja el creciente interés de la sociedad por ofrecer un hogar a los menores en espera de adopción. 

A pesar de los desafíos, 513 menores fueron integrados a familias adoptivas, 492 de ellos dentro del país y 21 de forma internacional, lo que resalta los esfuerzos por lograr la integración familiar. 

Entre los desafíos más importantes se encuentran la necesidad de agilizar la resolución de situaciones jurídicas, la homologación de los criterios de evaluación de las familias adoptantes y la capacitación especializada en trauma infantil.

Además, es urgente contar con un registro nacional actualizado para tener claridad sobre la cantidad de menores susceptibles de adopción. 

About Author

Verified by MonsterInsights