La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres, una iniciativa que busca brindar apoyo monetario a mujeres empresarias o con negocios en redes sociales e internet.

Con esta medida, se pretende reducir la brecha de género y fomentar la independencia económica de las mujeres en la capital.
“Ustedes han desarrollado un comercio digital, donde no es necesario vernos totalmente. Eso es romper estereotipos, de lo que nos decían que debería ser y lo que ustedes están haciendo. Tenemos que romper, como mujeres, estereotipos de la mujer sumisa, que enfrenta todo sin respingar”, expresó Brugada Molina durante la inauguración del primer Festival Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS), realizado en el Museo Yancuic.
En el evento, la mandataria capitalina destacó que el programa se suma a una estrategia de tres acciones para fortalecer el emprendimiento femenino.

En primer lugar, se garantizará la profesionalización de las emprendedoras mediante cursos, capacitaciones y diplomados en línea. Además, el gobierno diseñará esquemas de crédito y productos financieros para las mujeres emprendedoras, así como mecanismos para fortalecer las cadenas de valor locales a través del sello “Hecho en México”.
Brugada Molina también subrayó la importancia de redistribuir las responsabilidades del trabajo de cuidados, anunciando la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en la ciudad. De estos, 100 serán cooperativas conocidas como “Cucos”, enfocadas en la participación comunitaria de las mujeres. Asimismo, se instalará un Sistema Público de Cuidados a lo largo de la capital.

“El gran objetivo es que las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía económica. Ninguna mujer podrá ser libre si no tiene autonomía económica, así de sencillo. El gran objetivo para luchar contra la violencia hacia las mujeres es: autonomía económica para las mujeres”, afirmó la jefa de Gobierno.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/firman-convenio-para-fortalecer-el-bienestar-animal-en-ecatepec/
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, reafirmó el compromiso del Gobierno capitalino con las emprendedoras, señalando que la Ciudad de México es un espacio de oportunidades. “Las vamos a apoyar con capacitaciones, con programas, con eventos, con cultura, con trabajo, todo el Gobierno de la Ciudad estará trabajando de manera incansable para que todas ustedes pasen de ser Nenis a las empresarias del futuro”, enfatizó.

En el cierre del evento, la emprendedora Fernanda Palva compartió su experiencia como vendedora en redes sociales, un negocio que le ha permitido crear dos marcas mexicanas. Invitó a las mujeres a generar espacios de crecimiento conjunto:
“Que no nada más busquen ganar dinero, sino crear ese entorno donde la mano de obra mexicana pueda resaltar”, concluyó.
Con este programa, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino, brindando herramientas para que las mujeres emprendedoras logren autonomía y crecimiento en el ámbito digital y comercial.
Más historias
Festival de las Flores y Jardines 2025 inicia en Polanco
Diana Sánchez Barrios impulsa fortalecimiento de la denuncia ciudadana en CDMX
Tabe propone organizar foros rumbo a la elección del Poder Judicial