La Comisión de Movilidad Sustentable y de Seguridad Vial del Congreso capitalino llevó a cabo el foro “Avance y retos para la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, con la participación de legisladores, especialistas y representantes de la sociedad civil.
El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de la comisión, destacó la necesidad de una infraestructura vial más equitativa. “La movilidad no debe ser una barrera que limite nuestras oportunidades, sino un puente que nos conecte con un futuro más justo”, afirmó. En este sentido, la armonización de la ley local fortalecerá la seguridad de peatones, ciclistas y personas con discapacidad.
Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) resaltó los avances en el transporte público y anunció una inversión de 6,951 millones de pesos en movilidad, así como una coordinación metropolitana para mejorar la conectividad con entidades colindantes.
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) señaló que el foro forma parte de un ejercicio de parlamento abierto para homologar la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Enfatizó la urgencia de garantizar el derecho a la movilidad para las más de 34 millones de personas que transitan diariamente en la Ciudad de México.
En el evento, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) abordó el auge de motocicletas y scooters eléctricos, destacando la necesidad de regulaciones sobre velocidad, zonas de circulación y normativas de seguridad. Asimismo, el diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) subrayó la importancia de un enfoque metropolitano para atender los rezagos en movilidad en la periferia de la capital.

El diputado Federico Chávez Semerena (PAN) abogó por involucrar a las alcaldías en la seguridad peatonal y fomentar una cultura de prevención. En tanto, la diputada Yolanda García Ortega (PVEM) hizo un llamado a construir una ciudad más incluyente y sustentable, destacando la capacitación de operadores del transporte público.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) señaló el retraso en la actualización de la ley y enfatizó la necesidad de un debate amplio. Por su parte, la diputada Patricia Urriza Arellano (MC) advirtió sobre la omisión legislativa en la armonización de la ley y recordó que la movilidad es un derecho clave para acceder a otros derechos fundamentales.
Te recomendamos: Clara Brugada entrega 12 viviendas: Un paso más hacia la vivienda digna
El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, destacó la movilidad social como eje de las políticas públicas de la SEMOVI, informando que diariamente se realizan 16.6 millones de viajes en la capital, de los cuales más de 7 millones corresponden a la Red Integrada de Movilidad.
Por último, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, enfatizó la necesidad de armonizar la legislación local con la ley general, incorporando conceptos de seguridad vial y reconociendo la operación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano.
Este foro representó un esfuerzo conjunto para fortalecer la movilidad en la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar un transporte seguro, accesible e incluyente para toda la población.
Más historias
Inicia Semana Nacional de Vacunación en la CDMX
Diana Sánchez Barrios exige alumbrado digno para Tepito
Empresarios de la Zona Rosa mejorarán seguridad para el Mundial