Picotazo Político

Las noticias al minuto

Clara Brugada presenta la nueva Política de Vivienda para la CDMX

Brugada presenta la nueva Política de Vivienda para la CDMX

En el marco de este anuncio, Brugada destacó que su gobierno impulsará 200 mil acciones de vivienda, de las cuales 30 mil se realizarán este año

La Ciudad de México avanza hacia una política de vivienda más equitativa, sustentable e incluyente. En un evento realizado en el Teatro del Pueblo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer las bases de su estrategia para garantizar el acceso a viviendas dignas sin afectar zonas ecológicas ni de conservación.
“No vamos a permitir crecimiento en zonas que nos garantizan que esta ciudad tenga futuro”, afirmó la mandataria capitalina, al subrayar que su administración no autorizará construcciones en cerros, áreas verdes o zonas de conservación.

En el marco de este anuncio, Brugada destacó que su gobierno impulsará 200 mil acciones de vivienda, de las cuales 30 mil se realizarán este año, con el objetivo de transformar la vida de miles de personas.
“El derecho a la vivienda es parte fundamental del derecho a la ciudad, entendido como la capacidad de sus habitantes para construir, decidir y mejorar su entorno”, señaló la jefa de Gobierno.

Para garantizar viviendas de calidad, la estrategia contempla el acceso a servicios públicos y una movilidad eficiente. Gracias al incremento del presupuesto de vivienda de 4 mil a 9 mil millones de pesos, se podrán construir 5 mil viviendas en renta, además de regenerar aquellas que se encuentran en riesgo.
Un punto clave de la nueva política es la simplificación de trámites para la adquisición de vivienda social. Brugada enfatizó que los procesos administrativos deben agilizarse para evitar retrasos en proyectos de vivienda histórica y nuevos desarrollos.

Clara Brugada presenta la nueva Política de Vivienda para la CDMX

Asimismo, destacó la importancia de la vivienda progresiva, que permite a las familias ampliar sus hogares en lugar de ser desplazadas, una medida clave para evitar la gentrificación. También se fortalecerá la reserva territorial mediante la adquisición de suelo, a fin de atender la creciente demanda habitacional.

“No podemos seguir enviando a la población a lugares donde el suelo es barato porque no tiene agua”, advirtió Brugada, al insistir en que el gobierno debe garantizar que las familias puedan quedarse en sus colonias sin ser expulsadas por el encarecimiento de la vivienda.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, presentó los ejes estratégicos de la nueva política, entre los que destacan:

  • Fortalecimiento de la producción social de vivienda
  • Desarrollo de modelos de producción pública para sectores vulnerables
  • Impulso a la vivienda en renta con seis proyectos en marcha
  • Regeneración de zonas habitacionales y mejoramiento de unidades
  • Política de suelo para vivienda asequible
  • Implementación de ecotecnias y sustentabilidad
  • Regulación del mercado de rentas
  • Colaboración con el sector privado para ampliar la oferta de vivienda accesible

Actualmente, hay 246 conjuntos habitacionales en construcción y 120 predios en inicio de obra. Para 2025, se prevé la entrega de 33 mil acciones de vivienda, incluidas 15 mil nuevas, con la meta de alcanzar 200 mil acciones al cierre del sexenio.

La política de vivienda de Clara Brugada ha sido reconocida por organismos nacionales e internacionales. Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó que este plan es el más ambicioso en la historia de la ciudad.

Te recomendamos: IECM realizará consultas para fortalecer acciones afirmativas en elecciones de 2026

A nivel internacional, Fernanda Lonardoni, jefa de la oficina de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, resaltó que esta política representa un avance significativo en términos de inclusión, justicia social y desarrollo sostenible.

“Las líneas estratégicas de esta política de vivienda no son solo un documento, sino una declaración de principios. Son un paso firme hacia una Ciudad de México más equitativa, resiliente y sostenible”, concluyó Lonardoni.

Con esta estrategia, la capital mexicana se perfila como un referente en políticas de vivienda social, promoviendo un modelo que garantiza el derecho a la ciudad y el acceso a hogares dignos para todos.

About Author

Verified by MonsterInsights