En un encuentro histórico en la capital del país, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recibió este martes a los alcaldes de San Antonio, Ron Niremberg; de Brownsville, John Cowen; y de Laredo, Víctor Treviño, todos del estado de Texas, Estados Unidos, con el objetivo de dialogar e intercambiar experiencias sobre políticas públicas relacionadas con la movilidad humana. La reunión se llevó a cabo en el marco del Consejo de Alcaldes sobre Migración (Mayors Migration Council, MMC por sus siglas en inglés), una plataforma global que impulsa respuestas locales a los retos migratorios.

Durante el encuentro, Brugada destacó que los desafíos actuales en materia migratoria exigen una respuesta coordinada basada en derechos humanos y cooperación internacional. “La Constitución de la Ciudad de México establece derechos para las personas en movilidad humana que la atraviesan, y estamos desarrollando respuestas locales”, señaló la mandataria capitalina, quien también subrayó la importancia del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.

Desde el 18 de diciembre de 2024, la Ciudad de México forma parte de la Coalición de Alcaldes de las Américas para la Migración, una alianza que promueve la inclusión, la integración económica y el respeto a los derechos de las personas migrantes en las comunidades de acogida. Aunque la capital del país no es una ciudad fronteriza, su historia está profundamente marcada por distintas olas migratorias, especialmente de Centroamérica y Sudamérica, lo que le confiere un carácter pluricultural y una visión de hospitalidad.
Clara Brugada reafirmó su alineación con la política migratoria nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Así como queremos que traten a nuestros migrantes en Estados Unidos, también es nuestra obligación tratar bien a los migrantes en esta ciudad”, expresó. Detalló que, al inicio de su gobierno, hace siete meses, había alrededor de 3 mil personas en situación de calle por motivos migratorios; hoy, esa cifra se ha reducido a 450 gracias a una estrategia integral de albergue, atención y retorno voluntario.

Entre las acciones destacadas, Brugada Molina mencionó la puesta en marcha de una política de igualdad de derechos para migrantes, el acceso a escuelas para niñas y niños, así como la inserción laboral para quienes desean establecerse en la capital. “Justo en diciembre hicimos 10 compromisos claves, un gran esfuerzo para que esa población que estaba sufriendo con niños y familias, pudiera ser acogida en nuestros albergues con servicios de alta calidad y con dignidad”, afirmó.
Por su parte, Temístocles Villanueva, coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, señaló que el perfil de las personas migrantes ha cambiado en los últimos meses: mientras antes el 98% buscaba continuar su ruta hacia el norte, actualmente muchos optan por regresar a sus países o establecerse en la capital mexicana. Por su parte, César Cravioto, secretario de Gobierno, apuntó que los albergues son una solución temporal mientras las personas definen su proyecto de vida.
Te recomendamos: Día Internacional de la Biodiversidad en el Zoológico de Aragón
Los alcaldes estadounidenses coincidieron en la importancia de la cooperación entre ciudades para enfrentar los desafíos migratorios. Ron Niremberg, alcalde de San Antonio, destacó el enfoque de derechos y la atención ordenada de su ciudad a las personas migrantes, e hizo un llamado a que los gobiernos locales sean escuchados en las reformas migratorias de su país. “Deberíamos inspirarnos y seguir el ejemplo de la Ciudad de México”, dijo.
Víctor Treviño, alcalde de Laredo, recordó que Estados Unidos es una nación construida por migrantes y subrayó la necesidad de difundir este mensaje en la sociedad estadounidense. También participaron en la reunión la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Rocío Lombera; Manuel Trujillo, del MMC; y Teresa García Castro, del Colectivo Emerson.
Con este diálogo, la Ciudad de México reafirma su papel como líder regional en políticas de hospitalidad, inclusión y respeto a los derechos humanos de las personas en movilidad.
Más historias
Día Internacional de la Biodiversidad en el Zoológico de Aragón
IECM inicia entrega de boletas para histórica elección judicial
Alcaldesa de Cuauhtémoc enfrenta críticas por retiro de ambulantes