Con el objetivo de revisar la huella profunda que Eugenio Landesio dejó en la historia del arte mexicano, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), inauguraron este jueves 5 de junio la exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte, una muestra que busca reivindicar la figura de quien fue el principal formador de la escuela mexicana de paisaje en el siglo XIX.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 14 de septiembre, pone el foco en la dimensión pedagógica y artística del pintor italiano, nacido en Altessano, Piamonte, en 1809. Landesio fue titular de las cátedras de Paisaje, Perspectiva y Ornato en la Academia de San Carlos, donde revolucionó la enseñanza artística al introducir la pintura de paisaje como un género autónomo y dotado de valor simbólico e identitario.

Formado en Roma bajo la guía del arquitecto-grabador Luigi Ricciardelli y con el respaldo del paisajista húngaro Károly Markó, Eugenio Landesio arribó a México en 1855, invitado por Pelegrín Clavé, entonces director de la Academia. A lo largo de casi dos décadas, el artista no solo transmitió técnicas y conocimientos, sino que forjó a toda una generación de pintores mexicanos, entre ellos Luis Coto, José Jiménez, Gregorio Dumaine, Salvador Murillo y, especialmente, José María Velasco, con quien sostuvo una estrecha relación profesional y epistolar hasta su fallecimiento en París en 1879.


Landesio dotó a sus clases de una visión moderna para la época, combinando el estudio metódico del paisaje con elementos históricos y culturales del entorno mexicano. Su legado quedó plasmado en dos tratados fundamentales: Cimientos del artista dibujante y pintor y La pintura general o de paisaje y la perspectiva en la Academia de San Carlos, primeras publicaciones especializadas en la materia en el país, que influirían en múltiples generaciones de artistas.
Te recomendamos: María Luisa Tamez y José Luis Trujillo ofrecen concierto en Bellas Artes

A pesar de la importancia de su obra, Eugenio Landesio fue relegado durante mucho tiempo de la narrativa oficial del arte mexicano, en parte por su nacionalidad, su cercanía con el imperio de Maximiliano de Habsburgo y su negativa a apoyar públicamente a la República Restaurada. No fue sino hasta las últimas décadas que su figura ha sido revalorada por historiadores y especialistas, quienes reconocen su papel como formador clave en el desarrollo de una identidad pictórica nacional.
Eugenio Landesio. Las lecciones del arte podrá visitarse en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México Tenochtitlán 50, alcaldía Cuauhtémoc, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La muestra invita a redescubrir a un artista cuya mirada formó las bases visuales de lo que, durante décadas, definiría el paisaje mexicano en el arte.
Más historias
CEPROMUSIC homenajea a Berio y Boulez en el centenario de su nacimiento
ĀTMAN: la Compañía Nacional de Danza explora el alma humana
Isa Carrillo reinterpreta el muralismo de González Camarena con una instalación textil