Canadá ha dado un paso contundente en su lucha contra el narcotráfico al designar como grupos terroristas a siete organizaciones criminales, entre ellas varios cárteles de la droga de México. La medida, anunciada este jueves por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, busca fortalecer las herramientas de las fuerzas de seguridad para combatir la producción y distribución de fentanilo en el país.
La decisión sigue la línea de Estados Unidos, cuyo gobierno, encabezado por el presidente Donald Trump, declaró el miércoles como grupos terroristas a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos. En el caso de Canadá, la lista incluye a estos mismos cárteles, excepto el del Noreste, e incorpora a la pandilla salvadoreña MS-13 y al grupo criminal sudamericano Tren de Aragua.

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/psicopolis-51/
McGuinty justificó la medida al subrayar el impacto devastador del fentanilo en la población canadiense, señalando que las organizaciones designadas como terroristas desempeñan un papel crucial en la crisis de opioides que enfrenta el país. Con esta acción, el gobierno podrá aplicar sanciones más severas, bloquear activos financieros y reforzar la cooperación con sus aliados internacionales en la lucha contra el crimen organizado.

La declaración de los cárteles como grupos terroristas marca un hito en la política de seguridad de Canadá y podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas con México, así como en las estrategias binacionales de combate al narcotráfico. La comunidad internacional estará atenta a los efectos de esta medida y a la respuesta de los gobiernos involucrados.
Más historias
Trump intensifica contactos comerciales tras tregua arancelaria, pero China queda fuera
¿Qué opina el presidente Trump sobre el crimen organizado en México?
Xi Jinping advierte que la guerra comercial erosiona el orden económico global