Durante su visita a Santiago Mexquititlán, Querétaro, Caty Monreal destacó la importancia de fortalecer las tradiciones indígenas como motor de desarrollo económico.
La diputada federal recorrió talleres de artesanas otomíes dedicadas a la elaboración de la muñeca Lele, símbolo de identidad y orgullo para esta comunidad.

Monreal reconoció el esfuerzo de las mujeres artesanas, cuyo trabajo preserva la herencia cultural otomí y genera empleo para cientos de familias en la región.
Subrayó que el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) ha sido clave en el impulso de proyectos productivos en comunidades indígenas como Santiago Mexquititlán.
“El trabajo en conjunto con el INAES permite potenciar la economía local, respetando nuestras raíces y tradiciones”, señaló la legisladora durante su recorrido.

Las artesanas de Lele participan en programas de economía social, que promueven la organización comunitaria y el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Rafael Quesada busca fortalecer la justicia laboral con enfoque social
Caty Monreal enfatizó la necesidad de seguir apoyando estos proyectos, pues contribuyen a la autosuficiencia económica y al reconocimiento de la cultura otomí.
La muñeca Lele ha trascendido fronteras, representando a Querétaro en ferias internacionales y posicionándose como un referente de la riqueza artesanal mexicana.

Monreal reafirmó su compromiso para gestionar mayores apoyos a mujeres emprendedoras, destacando el modelo del INAES como una vía para fortalecer el tejido social.
El evento concluyó con la invitación a seguir difundiendo la historia de Lele, ejemplo vivo de la identidad otomí y del potencial de la economía social.
Más historias
Magistrada Paula García Villegas gana el Premio Iberoamericano a la Igualdad 2025
Asesinan al presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca
Gobierno y sector privado firman acuerdo para impulsar productos “Hechos en México”