Picotazo Político / Redacción
Las organizaciones de productores de café de Chiapas han reanudado la exportación de su grano a Estados Unidos, el principal destino del 60 por ciento de sus ventas externas, después de un periodo de incertidumbre provocado por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

El giro en las negociaciones se dio cuando Trump eximió del arancel global de al menos el 10 por ciento a los productos que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológica de la cafetalera San Francisco de Asís, explicó que esperan exportar 70 contenedores de café en el corto plazo, lo que equivale a cerca de 30 mil quintales de café oro, con un valor estimado de 10 millones de dólares.

“El impacto de los aranceles en la economía local hubiera sido devastador. Muchas familias dependen exclusivamente de esta actividad, y un incremento en los costos podría haber afectado gravemente su calidad de vida”, detalló Román Noriero.
Chiapas es reconocido como uno de los principales productores de café en México, el décimo productor mundial, y en 2023 exportó café por un valor de 337 millones de dólares a Estados Unidos, según el sitio ‘Data México’ del Gobierno mexicano.
La incertidumbre generada por las políticas de Trump tuvo a los productores en vilo, ya que seis de cada diez toneladas de café exportadas desde México tienen como destino el país vecino del norte.
Te puede interesar: ¿Qué opina el presidente Trump sobre el crimen organizado en México?
A pesar de la exención de aranceles en el marco del T-MEC, los productores siguen temiendo que puedan aplicarse medidas tarifarias nuevamente. “El temor sigue presente.
Afortunadamente no se están cobrando aranceles ahora, pero seguimos muy vigilantes debido a la presión que Estados Unidos ejerce sobre México”, agregó Iván Román.

Sonia Maribel López Bartolón, apoderada legal de la organización de caficultores, destacó que, ante la amenaza de los aranceles, se organizaron rápidamente para evitar que estos se aplicaran y minimizar los impactos negativos en las cadenas de valor del café.
“Varios lotes se quedaron en la zona fronteriza, lo que provocó una incertidumbre económica para nuestros productores. Esta situación afectó nuestra capacidad de pagarles a tiempo”, comentó López Bartolón.
El estado de Chiapas alberga a aproximadamente 170 mil productores de café que cultivan en un total de 260 mil hectáreas. Actualmente, la región produce dos millones de sacos de café aromático, uno de los productos más importantes de su economía.
Más historias
Descubre Arriaga, Chiapas; paraíso que debes visitar esta Semana Santa
Fiscal Llaven Abarca vincula asesinato de youtuber con red de pederastia
Chiapas refuerza seguridad en carreteras: grúas gratuitas y cero asaltos bajo el mando de ERA