Con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades y proteger la salud de la población, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en las 16 alcaldías de la capital. Durante esta jornada gratuita, se prevé inmunizar aproximadamente al 90 por ciento de los habitantes de la ciudad.
En el evento de arranque realizado en Azcapotzalco, Brugada Molina destacó la instalación de 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos y el despliegue de 301 brigadas de vacunación, en coordinación con distintas instituciones de salud. El objetivo principal, afirmó, es prevenir enfermedades que han sido históricamente desafiantes para la salud pública, como la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis meníngea, el tétanos neonatal, la rubéola congénita y las neumonías causadas por neumococos.
“Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, más segura y más digna”, enfatizó la mandataria capitalina.
En el marco del programa Ciudad que Late y Produce Salud, Brugada informó que mil promotores de salud recorrerán casa por casa para realizar diagnósticos integrales de salud a cada integrante de las familias, fomentando la prevención mediante estudios médicos, pruebas de laboratorio, valoración nutricional y de actividad física.


Por su parte, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la vacunación es una de las estrategias más nobles y efectivas de la salud pública, y reconoció el esfuerzo de miles de trabajadores de la salud que recorren el país para llevar las vacunas a todos los rincones.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, anunció que esta institución aplicará 830 mil dosis durante la semana, lo que representa 100 mil aplicaciones diarias, gracias a un esfuerzo coordinado entre instituciones federales y locales.
Te recomendamos: Brugada lanza módulos de compra segura para combatir fraudes en la venta de vehículos

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Irizalde, invitó a la población a asumir un rol activo en esta jornada, recordando que vacunar es un acto de amor y de construcción de un México más sano.
Finalmente, José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud, subrayó el impacto global de las vacunas, que han evitado más de 154 millones de muertes en los últimos 50 años, y enfatizó la reducción significativa de la mortalidad infantil gracias a campañas como la que hoy inicia.
La Semana Nacional de Vacunación 2025 en la Ciudad de México refuerza el compromiso de las autoridades de salud por garantizar el bienestar de la población y consolidar una cultura de prevención.
Más historias
Brugada lanza módulos de compra segura para combatir fraudes en la venta de vehículos
“La dignidad humana es el límite”: Diana Sánchez Barrios en defensa de los derechos humanos
Acción climática coordinada: CDMX refuerza su política ambiental