La diputada del Congreso capitalino y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, alzó la voz en el Pleno para exigir una regulación urgente del uso de motocicletas, bicicletas y scooters en la colonia Tlatelolco, ante el crecimiento descontrolado de estos vehículos y los múltiples problemas de seguridad, movilidad y afectación al espacio público que han generado.
Durante su intervención en Donceles y Allende, Sánchez Barrios presentó una Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, exhortando a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y a la Alcaldía Cuauhtémoc a fortalecer la coordinación interinstitucional y reforzar la aplicación del Reglamento de Tránsito, en especial en las secciones primera y segunda de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

“Las motos, bicicletas y scooters han dejado de ser una necesidad para convertirse en una problemática urbana. Se estacionan en cualquier lugar, circulan por zonas peatonales, y son conducidas incluso por menores de edad sin experiencia, lo que representa un alto riesgo para peatones y residentes”, denunció la legisladora.
La diputada detalló que, a través del personal de su Módulo de Atención Ciudadana, ha realizado diversos recorridos con vecinos, quienes han expresado preocupación por la invasión de vehículos motorizados en áreas infantiles, deportivas y de recreación, generando un ambiente de riesgo y molestia constante.
“Grupos ajenos a la comunidad también utilizan las motos para reunirse en espacios públicos, invadiendo zonas destinadas al esparcimiento familiar”, advirtió Sánchez Barrios.
Además de representar una amenaza para la seguridad de los habitantes, particularmente de niños y adultos mayores, el aumento de estos vehículos ha generado un daño progresivo a la infraestructura urbana, como andadores y pasillos, diseñados exclusivamente para el tránsito peatonal.
Crece el parque vehicular y también los accidentes.

Según cifras del INEGI, el número de motocicletas registradas en la Ciudad de México pasó de 347,851 en 2017 a 716,400 en 2024, un crecimiento exponencial que ha transformado la dinámica de movilidad en la capital.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/enrique-alfaro-debe-dar-la-cara-por-desapariciones-en-jalisco/
No obstante, este aumento ha ido de la mano con una mayor siniestralidad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), el número de motociclistas fallecidos ha crecido de manera alarmante: 68 en 2018, 93 en 2019, 130 en 2020, 141 en 2021 y 210 en 2022.
Tan solo en el tercer trimestre de 2024, se registraron 106 muertes por accidentes viales: 52 de ellas fueron motociclistas, evidenciando el alto riesgo que implica su uso sin regulación.
“Es urgente actuar. La omisión está costando vidas y está dañando el tejido social de colonias como Tlatelolco. Es tiempo de proteger el espacio público y garantizar la seguridad de todos”, concluyó Sánchez Barrios.
La legisladora respaldó su exhorto con el llamado previo hecho por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien también ha manifestado la necesidad de revisar y actualizar las normas para este tipo de vehículos.
Más historias
Activan Alerta Amarilla en siete alcaldías por bajas temperaturas la mañana del domingo
UNAM elimina artículo 15, liberan seis facultades tras semanas de paro
Clara Brugada da banderazo al operativo Semana Santa Segura 2025 en CDMX