Picotazo Político

Las noticias al minuto

Diana Sánchez Barrios

Diana Sánchez Barrios

Diana Sánchez pide frenar discriminación LGBTTTI en transporte con capacitación 

Ante las constantes agresiones verbales, físicas y actos de discriminación que sufren integrantes de la comunidad LGBTTTI en diversos medios de transporte público de la Ciudad de México, la diputada Diana Sánchez Barrios hizo un llamado urgente a sensibilizar a operadores y elementos policiacos sobre su trato hacia este sector poblacional. 

Durante su intervención en el Congreso capitalino, la legisladora y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente subrayó la necesidad de implementar capacitaciones integrales en derechos humanos y no discriminación como parte obligatoria en los cursos dirigidos a conductores de transporte público concesionado. 

“El transporte público es un espacio cotidiano clave en la vida de la ciudad, y por ello debe ser un entorno incluyente y respetuoso. No podemos tolerar que se convierta en un lugar de exclusión y violencia”, puntualizó. 

En la capital del país circulan actualmente alrededor de 290 trolebuses distribuidos en 12 líneas; además, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) cuenta con más de 1,360 autobuses activos en 103 rutas.

A esta infraestructura se suman aproximadamente 70 mil taxis concesionados, lo que convierte a este sistema en un componente esencial de la movilidad urbana. 

De acuerdo con datos preliminares, entre un 25% y 30% de los usuarios LGBTTTI han reportado experiencias discriminatorias en el transporte. Estos datos respaldan la urgencia de una intervención con enfoque formativo y de sensibilización. 

Sánchez Barrios presentó un punto de acuerdo en el que exhorta al Congreso capitalino a incorporar temas de diversidad, empatía y respeto en la formación de operadores, en cumplimiento con lo establecido en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, así como en la Constitución local. 

Te puede interesar: Brugada fortalece la electromovilidad en CDMX con nueva flotilla de trolebuses

“Cada operador que reciba esta capacitación se transformará en un agente de cambio, en un embajador de la inclusión”, expresó la diputada, quien destacó que diversos estudios internacionales demuestran que la educación en igualdad puede reducir hasta en un 40% los actos discriminatorios

La propuesta fue respaldada con un llamado a la corresponsabilidad de las instituciones para hacer del transporte público un entorno seguro y acogedor, independientemente de la orientación sexual o identidad de género de las personas usuarias. 

Finalmente, Diana Sánchez Barrios subrayó: “Con este esfuerzo no solo protegemos derechos, sino que fortalecemos la cohesión social. La educación transformadora es la llave para abrir las puertas del bienestar social en nuestra gran Ciudad de México”. 

About Author

Verified by MonsterInsights