La Ciudad de México enfrenta un problema que, aunque podría parecer menor, tiene un impacto profundo en la vida cotidiana y la operación de la ciudad: la falta de señalización adecuada en las calles.
Silvia Sánchez Barrios, diputada y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, subrayó la necesidad urgente de actualizar la nomenclatura urbana.

Con más de 25 mil calles que combinan historia, cultura y costumbres, la ausencia de señalización precisa afecta desde los servicios de emergencia hasta la economía local.
Sánchez Barrios detalló que ambulancias, bomberos y policías enfrentan retrasos críticos debido a la dificultad para localizar direcciones. Además, empresas de servicios básicos como agua, electricidad y gas sufren complicaciones similares.
En términos económicos, servicios como mensajería y entregas a domicilio enfrentan mayores costos operativos debido al tiempo extra y el consumo adicional de combustible generado por el problema. La diputada también señaló que el déficit de placas de nomenclatura —29 mil robadas o deterioradas— y la duplicidad de nombres en calles exacerban la crisis.

La falta de claridad en la nomenclatura también obstaculiza la planeación urbana, la recaudación de impuestos y la regularización de asentamientos humanos. Sánchez Barrios se enfatizó en que garantizar una nomenclatura adecuada no solo es un tema de movilidad, sino de desarrollo urbano y calidad de vida.

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/quieren-a-frida-sofia-como-presidenta-honoraria-en-la-fundacion-banquelles/
Con estos argumentos, la diputada presentó una propuesta con Punto de Acuerdo, instalando a la SEDUVI, SEMOVI y a las alcaldías a actuar de manera inmediata para resolver el problema.
Más historias
Clara Brugada presenta estrategia para mejorar el suministro de agua en la CDMX
Requiere Congreso de la CDMX informe sobre auditoría en Coyoacán
Brugada Molina refuerza compromisos con Iztacalco: más seguridad, limpieza y servicios