La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a las obras para la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, con el objetivo de ampliar las capacidades de este sistema ferroviario, que ahora transportará tanto pasajeros como mercancías para potenciar el desarrollo económico del sureste del país.
Durante el acto protocolario, la jefa del Ejecutivo Federal destacó la importancia de esta nueva etapa: “Al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico”. Sheinbaum subrayó que esta expansión optimizará la transportación de productos generados tanto en el sureste como en otras regiones del país.
La construcción estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Secretaría de Marina, responsable de los trabajos de ampliación del Puerto de Progreso. Además, se establecerá una conexión estratégica entre el Tren Maya y el Tren Interoceánico a través de una estación en Palenque.

Claudia Sheinbaum resaltó que el Tren Maya es ya una realidad, con un millón 200 mil pasajeros transportados y seis hoteles en operación, y anunció que los trabajos arqueológicos pendientes concluirán el 31 de mayo. Reafirmó que su gobierno dará continuidad a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de recuperar el transporte ferroviario para personas y mercancías.
Entre otros anuncios, Sheinbaum informó sobre nuevos proyectos educativos y de impulso económico para Yucatán, como la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso, así como programas de apoyo a pescadores y productores de miel para garantizar precios justos mediante las Tiendas Bienestar.
Por su parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, detalló que la infraestructura de carga se desarrollará en dos etapas a lo largo de dos años y medio, generando 26 mil 200 empleos directos. Este sistema de carga incluirá diez complejos con cinco terminales intermodales ubicadas en Poxilá, Progreso, Cancún, Palenque y Chetumal, además de cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles, todo interconectado con los mil 553 kilómetros de vía férrea existentes.


Te puede interesar: Proponen sancionar con cárcel y multa la corrupción deportiva en México
La primera fase contempla la construcción de terminales en Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, así como un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, con 70 kilómetros de vías nuevas y rehabilitadas.
Finalmente, el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, celebró que la infraestructura de carga impulse la prosperidad regional y se complemente con proyectos como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el programa Renacimiento Maya y otras iniciativas de desarrollo cultural y deportivo, que, aseguró, representan la esperanza de miles de familias del estado que han confiado en la Cuarta Transformación.
Más historias
INE lanza orden para retirar publicaciones a favor de las candidaturas del Poder Judicial
Sheinbaum a políticos de EE.UU. “México no es piñata de nadie”
Estudiantes mexicanos destacan en FAMEX 2025 con HERA Innovations