Con el objetivo de reducir la brecha digital en el país y garantizar el acceso equitativo a la conectividad, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa de reforma al artículo 115 de la Constitución Política, con la finalidad de incluir al internet público gratuito como un servicio a cargo de los municipios.
La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, plantea que los gobiernos municipales tengan la facultad legal para ofrecer conexión gratuita a internet en espacios públicos, ya sea de forma directa o mediante convenios con particulares, bajo un marco jurídico que asegure su correcto funcionamiento y cumplimiento.
En los considerandos de la iniciativa, el legislador subraya que, en caso de participación de empresas privadas, la administración municipal deberá garantizar que el servicio se preste sin fines de lucro, únicamente durante el periodo de su mandato, y con reglas claras que limiten la discrecionalidad de los ayuntamientos en la firma de convenios.
“El servicio deberá prestarse sin costo para las y los ciudadanos, como parte de las obligaciones de los municipios en materia de servicios públicos”, señala el documento. Sandoval Flores enfatiza que se trata de una medida de justicia social, ya que millones de personas en México aún no tienen acceso a internet, ya sea por razones económicas o por la inexistencia del servicio en sus comunidades.

La propuesta se sustenta en el reconocimiento del acceso a internet como un derecho humano, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2011, y en el artículo 6 constitucional, que obliga al Estado mexicano a garantizar dicho acceso.
Además, el diputado petista hace hincapié en que este tipo de servicios deben ejecutarse sin fines lucrativos y en beneficio de la colectividad. Los municipios podrán prestar el servicio por sí mismos o en colaboración con otras instancias gubernamentales o actores privados, siempre que se respeten los principios de gratuidad, equidad y legalidad.
Te recomendamos: Ciudadanía, pieza clave en el cierre del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025
Al presentar esta iniciativa, Sandoval Flores reafirma su compromiso con la transformación social a través de herramientas tecnológicas accesibles para todos. “Cerrar la brecha digital es una tarea impostergable si queremos construir un país más justo e incluyente”, expresó el legislador.
La iniciativa abre el debate sobre el papel de los municipios en la construcción de una infraestructura digital de base, que atienda las necesidades de una población cada vez más dependiente de la conectividad para acceder a la educación, el trabajo, la salud y la participación cívica.
Más historias
Sheinbaum impulsa un sistema de salud humanista
UNAM desarrolla tortilla para combatir la desnutrición en comunidades vulnerables
Ganaderos piden cierre temporal de la frontera sur para controlar la plaga del gusano barrenador