¡Prepárate para moverte al ritmo del arte escénico! La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), preparan una verdadera fiesta del cuerpo y el movimiento para celebrar el Día Internacional de la Danza 2025. Este próximo 29 de abril, el corazón cultural de la Ciudad de México vibrará al compás de 145 actividades gratuitas en el Centro Cultural del Bosque (CCB).
Desde las 10 de la mañana y hasta bien entrada la noche, los teatros del CCB, los verdes rincones del Jardín Escénico y los salones de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) se convertirán en escenarios vivos donde se darán cita más de 1,200 artistas de todo el país, en un maratón artístico sin precedentes.
“Esta celebración ha crecido de manera notable en alcance y diversidad, convirtiéndose en uno de los momentos más significativos para la comunidad dancística del país”, expresó emocionada Haydee Boetto Bárcena, subdirectora general del INBAL.
Con representantes de 20 estados de la República, la jornada promete un mosaico de colores, movimientos y emociones. Participarán agrupaciones icónicas como Barro Rojo Arte Escénico, la Compañía Nacional de Danza, el Taller Coreográfico de la UNAM, Flamenco a la mexicana, CEPRODAC, y muchas otras, junto a escuelas y colectivos independientes que celebran la riqueza intergeneracional y la pluralidad de la danza en México.


Este año, el lema que guía la programación es “Danzas pluriversales: el regocijo y derecho al movimiento”, una declaración potente y necesaria en tiempos donde el arte también es un acto de resistencia.
“Todas las personas tenemos derecho al movimiento, a danzar, a expresarnos con nuestros cuerpos sin importar quiénes seamos”, subrayó Alonso Alarcón Mújica, titular de la Coordinación Nacional de Danza.
Bajo esta visión, el festival dará espacio a danzas clásicas, modernas, folclóricas, urbanas, africanas, flamencas y propuestas experimentales que desdibujan los géneros tradicionales. Además, se incluirán videodanzas, documentales, clases magistrales, talleres, conferencias performáticas, laboratorios escénicos y hasta venta de libros especializados con descuentos.


La jornada arrancará con la poderosa presentación Afromexicanos, de la compañía Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo a las 10:00 h. El gran cierre será espectacular: la Plaza Ángel Salas será el escenario de Escena Ballroom, con Annia Ninja y Lo Coletti, una vibrante muestra de cultura ballroom, celebrando la diversidad sexogenérica y el activismo antirracista con música, moda y mucha actitud.
Te recomendamos: ¡Imaginación, tecnología y arte! Llega “Caja de herramientas: Futuros posibles”
Además, destacadas figuras del ámbito académico y artístico, como Rossana Filomarino, María Julia Rodríguez Sivera (Argentina), Lígia Tourinho (Brasil) y Héctor Garay, compartirán su experiencia en actividades formativas abiertas al público.
El acceso a todas las actividades será gratuito y apto para todo público, con ingreso libre sujeto a la capacidad de cada espacio. La programación completa puede consultarse en las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal) y en su sitio web oficial.
Así que ya lo sabes: ponte tus zapatos más cómodos, prepárate para sorprenderte y déjate llevar por el ritmo, porque este 29 de abril la danza será la gran protagonista del bosque.
Más historias
¡Llega trAmAs, un festín visual para los sentidos: cine en movimiento!
¡Imaginación, tecnología y arte! Llega “Caja de herramientas: Futuros posibles”
¡Cocó Helicóptero alza el vuelo y conquista corazones en el INBAL!