El Monumento a la Revolución fue el escenario para que las personas, familias enteras y activistas del movimiento “provida” se manifestaran este sábado en la capital del país en la Marcha por la Vida, para alzar la voz contra el aborto y exigir políticas públicas que protejan tanto a las mujeres embarazadas como a sus hijos por nacer.
La movilización partió del Monumento a la Revolución y culminó frente al Congreso de la Ciudad de México, donde dos activistas, Silvana Morales y Luisa Argueta, leyeron un posicionamiento que acusó la manipulación de cifras oficiales en torno a los abortos realizados y las mujeres atendidas en clínicas públicas.

A 18 años de la despenalización del aborto en la capital —la primera en el país en legalizarlo hasta la semana 12 de gestación—, las manifestantes aseguraron que el saldo es “profundamente doloroso”: más de 292 mil vidas mexicanas jamás vieron la luz, expresaron.
“Se nos prometió que el aborto sería una solución. Pero México sigue siendo primer lugar en embarazo adolescente en la OCDE. El aborto no ha solucionado nada y ha dejado heridas profundas”, señalaron Morales y Argueta.
Te puede interesar: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump: “El territorio es inviolable”
Durante el acto, los asistentes pidieron estar atentos a lo que calificaron como “nuevas amenazas a la vida”, tras alertar que en varios congresos estatales, incluyendo el de la capital, se discute eliminar el plazo límite para abortar, lo que, advirtieron, abriría la puerta a interrupciones hasta los nueve meses de embarazo.
El tema vuelve a generar controversia tras la reciente aprobación del aborto en Yucatán, que se convirtió el 9 de abril en el estado número 23 en legalizar esta práctica hasta las 12 semanas de gestación, en concordancia con la sentencia de la Suprema Corte de 2021, que considera inconstitucional penalizar el aborto.
Sin embargo, los manifestantes destacaron avances alternativos: una disminución del 46 % en la mortalidad materna desde 2011, un aumento en los procesos de adopción, y el acompañamiento de miles de voluntarios a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Entre sus principales demandas se encuentran:
- Una reforma constitucional que reconozca el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
- Políticas públicas con presupuesto para maternidad, adopción y cuidados paliativos.
- Respeto a la objeción de conciencia del personal médico.
- Publicación de cifras verificables sobre abortos, homicidios y desapariciones en todos los estados.
Los asistentes, en su mayoría vestidos de blanco y azul, aseguraron que la lucha por la vida no es ideológica, sino humanitaria, y convocaron a mantener la vigilancia ciudadana sobre los temas que afectan “a los más indefensos”.
Más historias
¡Cine para todos en la CDMX! Habrá más de 200 funciones gratuitas
Reconocen a la CDMX en el Tianguis Turístico por su riqueza cultural y gastronómica
Acapulco se convierte en refugio de alegría para infancias de la capital