Luego de darse a conocer los resultados en el Anuario de Movilidad y Migración Internacional en las Entidades Federativas de México, la Segob también destacó que los flujos de niñas, niños y adolescentes migrantes crecieron unas siete veces respecto a 2020.

Con base en cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), la dependencia indicó que mientras en 2020 se identificó el ingreso de 11 mil 262 menores, en 2021 la cifra repuntó a 77 mil 608.
Internarse a territorio mexicano sin documentos migratorios expone a las personas a diversos riesgos y vulnerabilidades, como delitos cometidos principalmente por delincuentes transnacionales, afirmó la Secretaría.

Entre 2020 y 2021, el número de personas migrantes que fueron víctimas de algún delito en el país se cuadruplicó, situación que afectó en su mayoría a hombres.
A pesar de que México no atrae grandes volúmenes de personas que buscan quedarse, se identificó un incremento de 32.9 por ciento de residentes temporales, cuya cifra llegó a 46 mil 835 en 2021.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia