Picotazo Político

Las noticias al minuto

Israel

Israel

Miles salen a las calles contra Netanyahu y por liberación de rehenes en Israel 

La protesta también destacó la situación específica de Naama Levy, quien hoy cumple 20 años de cautiverio después de ser tomada como rehén.

Este sábado, decenas de miles de israelíes se congregaron en diversas ciudades de Israel en protesta contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, exigiendo su renuncia y un esfuerzo renovado para asegurar la liberación de rehenes en la Franja de Gaza. 

Las manifestaciones, que se desarrollaron en ciudades como Tel Aviv, Haifa, Cesárea y Jerusalén, marcan el punto culminante de una semana de protestas intensas que han incluido enfrentamientos violentos, heridos y el uso de cañones de agua por parte de las fuerzas del orden. 

En Tel Aviv, en la rebautizada plaza de la Democracia, los manifestantes se reunieron frente al Ministerio de Defensa en la base militar de Kirya. Allí, familiares de los rehenes hicieron escuchar su voz.

Yifat Calderón, prima de Ofer Calderón, expresó su frustración por la falta de avances en la liberación de los cautivos: “¿Cómo pueden cantar victoria cuando los rehenes todavía están en poder de Hamás?”, cuestionó Calderón, según medios locales. 

Te puede interesar: Israel asevera que E.E.U.U. está reteniendo armas 

Desde la misma marcha, Dani Elgarat, hermano de Itzik Elgarat, uno de los rehenes, acusó a Netanyahu de priorizar su supervivencia política sobre las vidas de los 116 rehenes: “Eliges sacrificar las vidas de nuestros seres queridos por tu supervivencia política”, declaró Elgarat en referencia a un reciente encuentro entre el primer ministro y algunas familias afectadas. 

En Cesárea, cerca de la segunda residencia de Netanyahu, cientos de manifestantes acusaron al primer ministro de negligencia respecto a la protección de los ciudadanos en zonas cercanas a Gaza, exigiendo elecciones anticipadas. 

La protesta también destacó la situación específica de Naama Levy, quien hoy cumple 20 años de cautiverio después de ser tomada como rehén en un puesto de observación próximo a Gaza. 

Desde el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, 116 ciudadanos israelíes continúan en cautividad. Según informó recientemente el diario The Wall Street Journal, la inteligencia estadounidense estima que aproximadamente 50 de ellos podrían seguir con vida. Hasta el momento, solo un acuerdo de tregua en noviembre logró la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. 

El último esfuerzo de las fuerzas israelíes, el 8 de junio, resultó en la liberación de cuatro rehenes vivos tras una operación de rescate que lamentablemente causó la muerte de unos 270 gazatíes. 

Las protestas de hoy reflejan la creciente frustración y la llamada a la acción de los ciudadanos israelíes, que demandan un liderazgo efectivo y medidas concretas para asegurar la liberación de los rehenes y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por los conflictos en curso. 

About Author

Verified by MonsterInsights